Las motos camufladas de la Guardia Civil vigilan la seguridad en las vías salmantinas

Las carreteras de la provincia van a registrar 52.000 desplazamientos en la primera fase de la operación salida del verano

Verónica Martín

Salamanca - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La Dirección General de Tráfico pone en marcha desde este viernes 4 al domingo 6 de julio, la primera operación salida del verano 2025 de las cinco que componen la campaña de verano. En Salamanca se prevén 52.000 desplazamientos de vehículos por las carreteras de la provincia. Asimismo, durante el mes de julio se estima 528.000 desplazamientos por todas las vías que atraviesan Salamanca y en el mes de agosto unos 634.000.

Operación Paso del Estrecho y Paso a Portugal

Además del habitual tráfico nacional por vacaciones, cada año atraviesan nuestras vías numerosos vehículos matriculados en otros países europeos, bien porque su destino final es España o porque únicamente transitan por ella hacia otros puntos como Portugal o países del norte de África.

A nivel nacional, por el número de vehículos que implica, destaca la Operación Paso del Estrecho, en la que Salamanca, constituye un punto importante de enlace de la A-62 con A-66 en el denominado corredor de la ruta de la plata, por el que, el año pasado circularon más de 70.000 vehículos en la fase de salida comprendida entre el 15 de junio y 15 de agosto y donde las previsiones apuntan a un incremento de un 5% respecto del pasado año. Este año desde el inicio de la fase de salida del 15 de junio hasta el pasado lunes 30 de junio, ya habían circulado por Salamanca 10.000 vehículos con destino a los puertos de Algeciras o Tarifa en la provincia de Cádiz.

Por su parte, en la Operación paso de Portugal, se refuerza la vigilancia en los ejes A-62 y A-66. La provincia de Salamanca recibe mayores cifras de vehículos que a nivel nacional. En 2024, se identificaron 212.091 vehículos que realizaron el itinerario Francia-Portugal en un máximo de 48 horas. Cerca de la mitad -48,50%- accedieron por Fuentes de Oñoro (A-62 y N-620), que es el punto fronterizo con Portugal que recibe mayor número de este tipo de vehículos que realizan este itinerario.

1 .- NÚMERO DE DESPLAZAMIENTOS ESTIMADOS EN SALAMANCA

  • Desplazamientos previstos del 01 de julio a 31 de julio: 528.000
  • Desplazamientos previstos del 01 de agosto a 31 de agosto: 634.000

    Desplazamientos previstos en la 1º Operación de Verano: 52.000

    Desplazamientos previstos del 01 de julio al 31 de agosto: 1.210.000

  •  DÍAS Y HORAS DE MAYOR INTENSIDAD DE TRÁFICO
  • En las carreteras A-50, A-62 y A-66:

  • Viernes 04 de julio, de 15:00 a 22:00 horas.
  • Sábado 05 de julio, de 10:00 a 15:00 horas.

    Domingo 06 de julio, de 15:00 a 22:00 horas.

    PUNTOS CONFLICTIVOS

    A-66

    Salamanca (glorieta Buenos Aires)

    340,000

    Circulación lenta con paradas en glorieta de enlace con A-62 (p.k. 244,000)

    SA-20

    Salamanca (glorieta)

    92,000

    Alta intensidad circulatoria en todos los accesos de glorieta en la que confluye tráfico periurbano y de largo recorrido (autovías A-50 y A-62)

    - RESTRICCIONES A LA CIRCULACIÓN

    MERCANCÍAS PELIGROSAS Y VEHÍCULOS ESPECIALES QUE NO PRECISEN AUTORIZACIÓN COMPLEMENTARIA:

    El transporte de mercancías peligrosas y maquinaria de servicio automotriz, grúa de elevación, se encuentra restringido en todas las carreteras las siguientes fechas y horas:

    VEHÍCULOS QUE PRECISAN AUTORIZACIÓN COMPLEMENTARIA PARA CIRCULAR:

    Los vehículos que precisan autorización complementaria de circulación al superar, por sus características técnicas o por razón de la carga indivisible transportada los valores de las masas o dimensiones máximas permitidas, tienen restringida su circulación en todas las carreteras de la provincia, en las siguientes fechas y horas.

    RESTRICCIONES A PRUEBAS DEPORTIVAS, MARCHAS CICLISTAS Y OTROS EVENTOS EN CARRETERA

    En los días en que se desarrolla la Operación Especial “1ª Operación del Verano - 2025” quedan suprimidas todas las pruebas deportivas y actividades deportivas de carácter competitivo o no, que implique ocupación de la calzada o arcenes, los días y horas de mayor intensidad de circulación.

    EVOLUCIÓN SINIESTRALIDAD EN CARRETERA EN VERANO. SALAMANCA 2001-2024

    En los meses de verano, el aumento de desplazamientos de largo recorrido, tanto en días laborables como, sobre todo, en fines de semana, comporta una mayor exposición al riesgo de producción de accidentes. En Salamanca, el verano del pasado año arrojó un balance de 52 siniestros con víctimas, el 73% de ellos en carreteras convencionales.

    El tipo de siniestro mayoritario fue la salida de vía (56%) seguida de la colisión lateral y frontolateral.

    La mayoría de los siniestros con víctimas se produjeron en turismos, sin embargo, hubo nueve siniestros con implicación de motocicletas, uno en ciclomotor, 2 en bicicleta y 2 peatones.

    En el 44% de estos siniestros con víctimas estuvo presente la conducción distraída (27%) o el cansancio (17%)

    La gran mayoría de usuarios implicados en un accidente con víctimas el pasado verano hacía uso del cinturón de seguridad. Sólo en 2 casos los conductores no lo utilizaban y resultaron heridos graves.

    En el verano de 2024, en la provincia de Salamanca, fallecieron cinco personas, en los siguientes siniestros;

    Balance provisional de siniestralidad en la provincia de Salamanca a 30 de junio

    Durante la primera mitad del presente año, se han registrado en las carreteras de la provincia 128 siniestros con víctimas, con el balance provisional de dos fallecidos 15 heridos graves y 184 de carácter leve.