Los fuegos dejan en Salamanca miles de hectáreas calcinadas y un reguero de destrucción en explotaciones, colmenas, terrenos de cultivo, maquinaria y animales
Agricultores y ganaderos se reúnen hoy con las OPAS, para cuantificar los daños y distribuir las ayudas prometidas por las administraciones públicas
Salamanca - Publicado el
2 min lectura
Las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA Salamanca, convocan a una reunión informativa a todos los agricultores, ganaderos y apicultores damnificados por los incendios forestales registrados en los últimos días en la provincia de Salamanca. La cita será en el Salón Multifuncional de Villar de Peralonso, a las 7 y media de esta tarde.
las llamas devoran el campo
Los fuegos han dejado miles de hectáreas calcinadas y un importante rastro de destrucción en explotaciones, instalaciones, colmenas, terrenos de cultivo, maquinaria y animales.
Las OPAS se reunen con las administraciones publicas para coordinar las ayudas
De modo que las OPAS agrarias han demandado a la Junta de Castilla y León, (en una reunión mantenida esta mañana con el Delegado territorial de la Junta en Salamanca) que las superficies quemadas de pastos y rastrojos no se consideren incumplimientos de la Condicionalidad de la PAC, ante posibles inspecciones de estas normas. Pero también instan a que el levantamiento de la superficie de pastos afectadas por los incendios, que contempla la ley de pastos para la entrada de ganado en las fincas y que permitirá cubrir derechos de la PAC para los próximos 5 años, se haga de oficio. De este modo se evitarían estas tareas administrativas que deberían realizarse de urgencia, dado que hay ganaderos que han visto afectada la práctica totalidad de su superficie de pastos.
Las OPAS transmiten que "Las ayudas prometidas por las administraciones públicas son imprescindibles para los afectados, que de otro modo no podrán mantener su actividad debido a las cuantiosas pérdidas causadas por el fuego". Pero, agilizar la burocracia e incluir todas las parcelas afectadas de oficio, es también imprescindible para prevenir problemas en la percepción de la PAC.
SUPERFICIE DE PASTO VS SUPERFICIE FORESTAL
UPA Salamanca vuelve a pedir la modificación de la Ley 3/2009, de 6 de abril, de montes de Castilla y León, de tal modo que se considere de forma diferente una superficie de pasto, respecto a una superficie forestal.
La administración tiene una herramienta muy útil para distinguir ambas, que es el SIGPAC. Este determina claramente lo que es un pasto (sea o no arbustivo), en relación con un FO (forestal), dado que como se cualquier pasto se considera monte. Denuncia la organización que se pone tal cantidad de trabas para que un ganadero pueda actuar sobre los pastos, que estos se están llenando de maleza que alimenta claramente los incendios.
Piden nuevamente a las diferentes administraciones que se favorezca la limpieza de caminos inavadidos por zarzas, jaras o carrascos, contra los que no se permite actuar, por donde a duras penas pasa un coche y que no sirven de cortafuegos.
Esta es una reivindicación que ya se ha trasladado de manera infructuosa en los anteriores grandes incendios sufridos en Castilla y León coincidentes con años lluviosos, como los registrados en la Sierra de Culebra en Zamora, así como los de la zona de El Maillo, la Sierra de Francia o la zona de la Almendra, en Salamanca.