Eucaristía por los afectados del incendio de Cipérez en Salamanca
El obispo José Luis Retana preside la misa el domingo 31 de agosto en la ermita de Villaseco de los Reyes
Eucaristía por los afectados por los incendios de Salamanca
Salamanca - Publicado el
4 min lectura
La Iglesia diocesana de Salamanca quiere expresar su solidaridad y cercanía a las comunidades afectadas por el grave incendio que ha asolado más de 10.500 hectáreas en las comarcas de Vitigudino y Ledesma. Por ello, el obispo de Salamanca, Mons. José Luis Retana, celebrará el domingo, 31 de agosto, a las 12:30 horas, una eucaristía en la ermita de Nuestra Señora de los Reyes, en Villaseco de los Reyes.
el incendio más cruento de la historia de salamanca
El incendio, que se inició el 13 de agosto en la localidad salamantina de San Cristóbal de Mochuelos en el término municipal de Cipérez, se ha convertido en el mayor registrado en la historia de la provincia. Este fuego llegó a recorrer unos 25 kilómetros en línea recta, arrasó casi 11.000 hectáreas de robledales, prados y monte bajo, alcanzando varias casas y naves y dejando varios heridos. Declarado el nivel 2 de gravedad, los vecinos de Gejo de los Reyes y Villaseco de los Reyes tuvieron que ser desalojados y fueron acogidos en Ledesma. También se vieron afectados los términos de Cerezal de Puertas, Villar de Peralonso, Espadaña, El Groo y sus pedanías.
El incendio de Cipérez es el más cruento de la historia de la provincia de Salamanca
Devoción a Nuestra Señora de los Reyes en la ermita de Villaseco
La ermita de Villaseco, donde se venera a Nuestra Señora de los Reyes, es un lugar de encuentro espiritual para los pueblos del Arciprestazgo de Vitigudino-Ledesma-Robliza, y por este motivo ha sido elegida para esta eucaristía.
La celebración del 31 de agosto quiere ser un signo de unidad y de consuelo: un abrazo de toda la Iglesia diocesana a estas comunidades heridas, en la que se dará gracias a Dios por la ausencia de víctimas mortales, se reconocerá la entrega de quienes han trabajado en las labores de extinción y en la ayuda a los damnificados, y se pedirá por los heridos y por quienes han perdido sus bienes. Bajo la intercesión de la Virgen, también se elevará una oración para el Señor acompañe a estas comunidades en su camino de recuperación.
Carta del obispo a los afectados por los incendios
Mons. José Luis Retana ha transmitido en una carta a los fieles su oración y cercanía en momentos tan difíciles:
Carta del obispo José Luis Retana a los damnificados por los incendios en Salamanca
"Queridos diocesanos de Ciudad Rodrigo y Salamanca:
Con dolor y preocupación vemos estos días el fuego que asola varias localidades de las queridas diócesis salmantinas. Algunos pueblos, con el consabido susto de sus habitantes, han tenido que ser desalojados o confinados. Compartimos vuestra inquietud, incertidumbre y dolor, y rezamos por vosotros.
Quiero deciros que me uno a vuestro dolor y preocupación. Y conmigo todos los diocesanos de Ciudad Rodrigo y Salamanca. Os transmito mi oración, solidaridad y cercanía. Al mismo tiempo, me ofrezco, y nos ofrecemos, desde las parroquias afectadas, y personas e instituciones diocesanas, para ayudaros en todo lo que necesitéis de nosotros y podamos ofreceros. Sabéis que podéis contar con nuestra ayuda y colaboración.
Llegan a mis oídos las noticias de los gestos de colaboración de muchos de los vecinos, especialmente los jóvenes, que han sacado lo mejor de sí mismos para colaborar con generosidad en la extinción de los fuegos y ayuda de los más frágiles. Veo que las raíces cristianas están arraigadas en nuestros pueblos, y no pocas veces se expresa en estos signos inmensos de humanidad y solidaridad ante las tragedias colectivas. Es grande el corazón de las gentes de nuestra tierra. Gracias.
Asimismo, muestro mi gratitud al cuerpo de bomberos, miembros de protección civil, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, autoridades provinciales, municipales y autonómicas, UME, Cruz Roja, personal sanitario… por su compromiso, algunas veces heroico, en este servicio a la ciudadanía, ante estos graves sucesos ecológicos. Os envío mi oración y gratitud.
Todos estos acontecimientos han de servirnos para una conversión al Señor. Por ello termino con estas palabras de León XIV, en su homilía el día 9 de junio, en la santa misa por la custodia de la creación: “Con infinito amor, el único Dios creó todas las cosas, dándonos la vida; por eso san Francisco de Asís llamaba a las criaturas hermano, hermana, madre. Sólo una mirada contemplativa puede cambiar nuestra relación con las cosas creadas y sacarnos de la crisis ecológica que tiene como causa la ruptura de las relaciones con Dios, con el prójimo y con la tierra, a causa del pecado (cf. Papa Francisco, Carta enc. Laudato si’, 66)”.
Supliquemos al Señor que cese este drama, que nos enseñe a cuidar juntos nuestra casa común. Un abrazo y mi bendición a todos los miembros de ambas comunidades diocesanas".