Tiempo de Belenes

La Diputación y el Ayuntamiento de Salamanca exponen sus respectivos Misterios, en La Salina y la Torre de los Anaya

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

La Diputación de Salamanca invita a visitar hasta el próximo 6 de enero su tradicional Belén Navideño que ha instalado en el patio renacentista del Palacio de La Salina ocupando una superficie de 40 metros cuadrados y cerca de 200 figuras que dan contenido a las diferentes escenas de la Navidad.

El Belén que promueve la Diputación es uno de los clásicos de la provincia tanto por su magnitud como temática. No en vano, el pasado año, más de 45.000 personas se acercaron a disfrutar de esta tradición.

Un año más, la Diputación ha encomendado el montaje del Belén Navideño en el patio de La Salina a la Asociación Belenística La Morana, de Zamora, quienes han optado en esta ocasión por un Belén que nos cuenta la historia de la primera Navidad a través de las escenas que recrean el paisaje, figuras y las edificaciones de una forma muy didáctica y fácilmente identificable por los visitantes.

Así, en el recorrido podemos encontrar escenas como El río con los rebaños y pastoreo en sus riberas; El puente con las lavanderas; La Anunciación del ángel a los pastores; La llegada de la gentes en caravanas a Belén para realizar el censo de Cesar Augusto; La Natividad de Jesús en el pesebre a las afueras de Belén; La llegada de los pastores para conocer a Jesús; El poblado de Belén de Judá (arcos y callejuelas, rincones pintorescos, viviendas…); El mercado y los oficios antiguos (alfarero, carpintero, panadero…); Los molinos; La fortaleza de Herodes; La Caravana de los Magos de Oriente siguiendo la estrella hasta Belén ó La reata de bueyes.

El montaje de la escenografía ocupa gran parte de la arcada principal del patio (14 x 2,5 m2) cuyas construcciones de estilo hebreo están dispuestas en tres planos para simular lejanía y ofrecer perspectivas artísticas en su contemplación. Por su parte, las figuras de 15-40 cm. de altura son de la Escuela imaginera de Olot, realizadas en los primeros años del siglo XX y forman parte de la colección de la Asociación La Morana. Asimismo, se ha dotado al Belén de una iluminación y sonorización para ambientar el espacio, y se ha completado con adornos con motivos navideños e iluminados en distintos puntos, ventanas y balconada del patio de La Salina.

El horario de visita hasta el próximo 6 de enero es de 11 a 21 horas.

Por su parte, el tradicional Belén navideño organizado por el Ayuntamiento, abre sus puertas al público hasta el Día de Reyes, en la sala de exposiciones de la Torre de los Anaya

Este Belén es propiedad de la Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora de Salamanca, está formado por 130 figuras de 21 cm, que han sido realizadas por artesanos murcianos, y ocupa una superficie de 25 m2.

Se trata de un belén de estilo artístico en el que los cuatro belenistas, que han participado en su montaje, han confeccionado y construido las casas, han modelado el paisaje, la iluminación de las viviendas, las calles y el ambiente. Para ello han utilizado materiales muy diversos, como madera, yeso, polietileno expandido, cartón o cuerda.

Y es un belén bíblico ya que recrea los paisajes, los personajes, enseres o costumbres de aquella época, y que representa los pasajes bíblicos más importantes y representativos de estas fechas navideñas. Entre esos pasajes, destacan el empadronamiento, la Anunciación a los pastores, la llegada a la posada, la matanza de los inocentes, la huida a Egipto, el Misterio y la llegada de los Reyes Magos, entre otros.

El diseño y montaje de este Belén es obra de Javier Pedraz, José Caraset, Benjamín Llorente y Gaspar García, a quienes el alcalde les ha agradecido personalmente su colaboración en esta iniciativa que permitirá acercar el espíritu de la Navidad a los salmantinos.

Se podrá visitar desde hasta el 6 de enero, en horario de lunes a viernes, de 17 a 21 horas. Sábados, domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Estará cerrados los días 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 5 de enero. La entrada es gratuita.

El Ayuntamiento ha editado un díptico informativo sobre el Belén que incluye un juego en el que se pide a los visitantes que encuentren diez figuras.

Belén en el Teatro Liceo

También se puede visitar ya el Belén navideño que ha organizado el Ayuntamiento de Salamanca con la Asociación Belenista Virgen de la Peña de Francia y que está ubicado en el hall del Teatro Liceo.

Es un Belén inspirado en la salmantina Plaza del Corrillo y que incluye figuras elaborados de manera tradicional con la técnica de modelado “a palillo” y pintadas a mano.

Las construcciones reproducen los edificios de la Plaza del Corrillo y la fachada trasera de la románica iglesia de San Martín.

La visita a este Belén será de lunes a jueves, de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, hasta 23 de diciembre; excepto los días que haya actividades programadas en el teatro. A partir del 27 de diciembre, de lunes a jueves se abrirá en horario de mañana, de 12:00 a 14:00 horas.

Los viernes y los sábados se podrá visitar de 12:00 a 14:00 horas y los domingos y festivos permanecerá cerrado. También estará cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre; y los días 1, 5 y 6 de enero.