Nuevo ataque de buitres a una vaca y un ternero en el municipio salmantino de Abusejo

Francisco Martín: "Cuando llegamos al cercado centenares de buitres volaban sobre la vaca agonizando y el ternero ya devorado"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Francisco Martín García no puede ocultar su desolación ante los micrófonos de Cope Salamanca. La explotación ganadera que su mujer dirige en Tamames, está acusando las dificultades que atraviesan en general todos los ganaderos de la provincia de Salamanca, a las que ahora se suman también los ataques de los buitres. Reconoce que es realmente difícil vivir esta situación en primera persona.

Su familia trabaja de sol a sol para atender las necesidades del ganado y a pesar del sacrificio y desvelos que requiere la atención a los animales en plena época de cría, la rentabilidad es casi nula porque al incremento de gastos derivados de la subida del precio de los insumos, se suma ahora la pérdida de animales a causa del ataque de los depredadores.

Sobre las siete de la tarde del pasado martes 30 de mayo, tuvo la corazonada de que algo malo estaba ocurriendo en el cercado en el que se encontraban pastando sus vacas, en el término municipal de Abusejo. No dudó en acercarse junto a su hijo a revisar el estado del ganado.

A medida que se acercaban al punto exacto en el que acababa de parir una de sus mejores vacas, el corazón de Francisco se aceleraba temiendo lo peor. Cientos de buitres sobrevolaban en círculo la zona. El ternero recién nacido ya era carnaza para las aves y la madre agonizaba bajo una nube de rapaces.

Este es el enésimo ataque confirmado a animales vivos en las últimas semanas en nuestra provincia. El ataque sistemático a la cabaña ganadera, demuestra su superpoblación y la falta de alimento de unos animales que han pasado de ser carroñeros a depredadores.

Este ataque con la muerte de una vaca joven y el ternero, supone unos 2.500 € en pérdidas económicas para el ganadero. De modo que tanto Francisco Martín como la organización agraria UPA, solicitan a la Junta de Castilla y León que ostenta las competencias y por lo tanto es la responsable de los daños que estos animales causan, que establezca un control poblacional de estos animales y asuma además los daños causados por los mismos.