Los sindicatos se concentran en Palencia para exigir mejoras laborales y salariales a la Administración Pública

Amenazan con una gran manifestación en Madrid y no descartan una huelga en diciembre

Manuel Lobejón

Palencia - Publicado el

2 min lectura

A las 12 del mediodía, decenas de empleados públicos se concentraron ante la Subdelegación del Gobierno en Palencia dentro de una movilización convocada simultáneamente en toda España por los sindicatos UGT, CCOO y CSIF. Reclaman al Gobierno central la apertura inmediata de una negociación real y efectiva sobre las condiciones laborales y salariales del personal público, que lleva meses sin respuesta. “Los empleados públicos estamos cobrando las retribuciones del año 2024”

El responsable del sector sindical de la Junta de Castilla y León en Palencia, Saturnino de la Fuente, explicó que las movilizaciones surgen por el bloqueo en la negociación con la Administración del Estado:

Se ha pedido reiteradamente la negociación de diferentes condiciones de trabajo y salariales y no ha habido ninguna contestación”, denunció.

Añadió que los trabajadores siguen cobrando con las tablas salariales de 2024 y que es urgente clarificar la jubilación parcial y ampliar las ofertas públicas de empleo para garantizar una atención adecuada a la ciudadanía.

“Si no hay una respuesta satisfactoria, habrá una gran concentración en Madrid y no descartamos una huelga en diciembre”

Saturnino de la Fuente

Responsable del sector sindical de la Junta de Castilla y León en Palencia

Por su parte, Enrique López Campos, secretario general de Servicios Públicos de UGT, subrayó la falta de personal en los servicios públicos y su impacto directo en la ciudadanía:

Estamos en una administración vaciada. Hay que garantizar plantillas completas, eficaces y modernas para mantener la calidad de los servicios públicos”, afirmó.

Criticó la situación de la sanidad, la educación y los servicios sociales, donde las listas de espera y la falta de personal son “cada vez más preocupantes”.

 “Los salarios están congelados y la administración no repone plantillas”  

El presidente de la Unión Provincial de SIF Palencia, Eduardo Laso Vega, insistió en que los salarios permanecen congelados en un contexto de IPC del 3,1%:

Pedimos un acuerdo plurianual que permita recuperar el poder adquisitivo perdido y que se elimine la tasa de reposición que impide reforzar las plantillas”, señaló.

También alertó del déficit de personal en provincias pequeñas como Palencia, donde muchos servicios se centralizan en Valladolid.  “La falta de plantilla en la administración lleva a que más del 50% de las plazas estén vacantes, lo que repercute directamente en la atención al ciudadano”, denunció.