Palencia acoge el Ciberday para analizar los riesgos de un mundo 'todo conectado': "Cada hogar medio tiene 21 dispositivos enlazados a Internet"

La VIII edición de esta jornada de ciberseguridad reúne a expertos del Instituto Nacional de Ciberseguridad y la Agencia Española de Protección de Datos para debatir sobre las amenazas en un entorno hiperconectado

Manuel Lobejón

Palencia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Centro Cultural Provincial de la ciudad ha sido el escenario de la VIII edición del Ciberday, una jornada de referencia en ciberseguridad que este año se celebra bajo el lema “Ciberseguridad: todo conectado, todo en riesgo”. Organizada por la Asociación Palentina de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicación (APETIC) con la colaboración del Ayuntamiento y de la Diputación Provincial, la cita ha reunido a reconocidos expertos nacionales en ciberseguridad y protección de datos.

El objetivo del encuentro es concienciar sobre las vulnerabilidades en un mundo donde todos los dispositivos se conectan a Internet. Desde la organización advierten que “el enchufar y listo siempre va a generar problemas”, ya que a menudo se mantienen las contraseñas por defecto. Es una “jornada de utilidad” para tomar conciencia de que “nos pueden atacar por cualquier sitio”, desde el móvil hasta los electrodomésticos.

No hay que mantener la contraseña predefinida del router, que a menudo se olvida y es el que abre la puerta a toda nuestra casa”

Fernando González

Presidente de Apetic

Claves para una defensa digital

COPE

Presentación del CIBERDAY en Palencia

Los expertos de APETIC han destacado varias medidas básicas para prevenir ataques. La primera es revisar las contraseñas y no dejar las que vienen por defecto en los dispositivos. También es fundamental comprobar si hay actualizaciones de firmware y aplicar los parches de seguridad, además de controlar el router, que a menudo se olvida y “es el que abre la puerta a toda nuestra casa”.

Un programa con expertos de primer nivel

El Ciberday ha contado con ponentes clave del sector, como el presidente del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), Félix Barrio, y el presidente de AETICAL y CEO del Grupo CFI, Julio César Miguel. De forma inédita, la jornada ha contado con la participación de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), cuyo comisionado adjunto, Francisco Pérez Bes, ha explicado los riesgos de la Inteligencia Artificial y cómo gestionar una brecha de seguridad de datos personales.

La segunda parte de la jornada incluye la intervención del perito judicial Juan Carlos Galindo sobre ciberestafas y dos mesas redondas. La primera ha reunido a representantes del Mando Conjunto del Ciberespacio, la Policía Nacional y la Guardia Civil, mientras que la segunda ha estado protagonizada por responsables de seguridad de la información (CISOS) de diferentes empresas.

En 2025, España registra más de 45.000 ciberataques diarios, un 35 por ciento más que el año anterior, y un 29 por ciento en smartphones. Cada hogar medio tiene 21 dispositivos conectados: ordenadores, relojes inteligentes, cámaras, coches o electrodomésticos”

Julio César Miguel

Vicepresidente de Aetical

El compromiso de las instituciones

La Concejal del ayuntamiento de Palencia, Judith Castro, ha defendido la colaboración público-privada y ha afirmado que la ciberseguridad “ha pasado de ser un aspecto técnico más a convertirse en una parte estratégica para la sostenibilidad y la competitividad de las empresas”. Castro ha insistido en que desde las administraciones “estamos obligados a sensibilizar sobre la importancia de mantener unos criterios mínimos en materia de ciberseguridad”.

Desde las administraciones, estamos obligados a sensibilizar sobre la importancia de mantener unos criterios mínimos en materia de ciberseguridad”

Judith Castro

Concejal del ayuntamiento de Palencia

Por su parte, la Presidenta de la Diputación Provincial, Ángeles Armisén, ha destacado la apuesta institucional de la institución por la ciberseguridad durante los últimos cinco años, centrada en certificar a los ayuntamientos en el Esquema Nacional de Seguridad, formar a sus trabajadores y poner en marcha un nuevo Centro de Operaciones de Seguridad para responder de manera inmediata ante un ciberataque.

La asistencia, que ha superado los 180 inscritos presenciales y online, demuestra el creciente interés por la ciberseguridad entre ciudadanos y empresas. La jornada ha podido seguirse de forma gratuita a través de la web ciberday.es, una opción que, según la organización, atrae a muchos espectadores que se conectan “al vuelo” a través de las redes sociales.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.