Miriam Andrés destaca el cambio de rumbo en Palencia a mitad de legislatura: “Hemos ordenado el Ayuntamiento y transformado la ciudad”
Según Andrés, uno de los logros más significativos ha sido el saneamiento económico del Ayuntamiento
Palencia - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La alcaldesa de Palencia, la socialista Miriam Andrés, ha hecho balance del ecuador de la legislatura, dos años después de asumir el gobierno municipal. En una intervención en el Salón de Plenos, la regidora ha resaltado que el segundo presupuesto aprobado ha supuesto “un punto de inflexión” en las políticas locales, tras años de “oposición y de una historia para no recordar en 2019”.
Según Andrés, uno de los logros más significativos ha sido el saneamiento económico del Ayuntamiento, logrando equilibrar ingresos y gastos y alcanzar un superávit que, si no se permite reinvertir, se destinará a reducir deuda.
La alcaldesa también subrayó el esfuerzo por paliar el déficit de personal, con 22 plazas de administrativos, 10 policías locales, 10 bomberos y otros perfiles técnicos incorporados o en proceso de hacerlo. Además, se han estabilizado 62 empleados públicos.
En materia urbana, Andrés puso en valor la peatonalización del centro —ya culminada en zonas como Calle Burgo y Sancho Cestilla— y las obras en marcha en Virrey, Velasco y Pan y guindas. También mencionó la inversión de 2,8 millones de euros en asfaltado de 67 calles, muchas de ellas en barrios, donde no se veía un esfuerzo similar “desde hace más de 12 años”.
En clave de desarrollo económico, destacó la reforma de la Plaza de Abastos, con wifi, eficiencia energética y un nuevo reglamento, así como las campañas para revitalizar el comercio local y proyectos como la web “Impulsa Palencia” y su premio empresarial asociado.
La alcaldesa reclamó más apoyo de otras administraciones, como la Junta de Castilla y León, a la que acusó de no responder a las tres peticiones del Ayuntamiento para incorporarse a la Plataforma Agroalimentaria 2030. “Solos, aisladamente, no podremos llegar muy lejos”, lamentó, recordando que la capital ha ofrecido recursos y personal para colaborar, pero que “no se puede menospreciar a Palencia”. También urgió la creación de espacio industrial que corresponde en este caso al gobierno central.
Señaló que desde el consistorio se trabaja por complementar la hostelería con el comercio de proximidad, motores esenciales en la economía local. Se han otorgado subvenciones para la promoción gastronómica de productos locales y se han activado programas para dinamizar ambos sectores.
Andrés hizo especial hincapié en el impulso del turismo, señalando que Palencia ha superado por primera vez las dos noches de pernoctación media, alcanzando actualmente las 2,25 noches. Atribuyó esta mejora al auge del turismo MICE , que en 2024 atrajo a más de 2.000 participantes. Solo en los primeros meses de 2025, ya se han contabilizado 800 visitantes en el marco de esta estrategia.
También se está apostando por el turismo deportivo, con acuerdos con hoteles y federaciones, como el campeonato nacional de boxeo, el próximo campeonato en edad escolar y el campeonato de España máster de salvamento y socorrismo.
En paralelo, la imagen de Palencia se promociona en medios nacionales y espacios de alto tránsito como el metro de Madrid o la estación de Sants de Barcelona. Todo ello, afirmó la alcaldesa, contribuye a proyectar la ciudad más allá de sus fronteras y recuperar sus raíces, con iniciativas como el fortalecimiento del Consejo y la valorización de la mujer palentina a través de la “banda dorada”, en colaboración con Vamos Palencia.
En el cierre de su intervención, Miriam Andrés quiso también lanzar un mensaje a los ciudadanos respecto a la crisis vivida con el servicio de basuras. “Quiero pedir perdón por la actuación indecente de una empresa adjudicataria de un servicio público básico como es el del tratamiento de residuos, por la actuación indecente de Acciona”, señaló. Explicó que la empresa dejó toneladas de basura sin recoger, afectando gravemente al día a día de la ciudad.
“Desde que empezó el problema con el CTR, estamos llevando las basuras a casi 200 kilómetros de distancia. Hay camiones que tardan horas en cargar, viajar, descargar y volver. Y eso repercute en la limpieza diaria: barredoras que no salen, trabajadores desviados al transporte de residuos”, explicó Andrés. En este contexto, pidió paciencia a la ciudadanía, recordando que se están tomando medidas urgentes. Se espera que esta semana se materialicen soluciones, ya sea a través del contrato de emergencia para reforzar el transporte o del cumplimiento por parte de Acciona de los requerimientos para reabrir el CTR. .