"A mí me han expulsado, puedo estar por la calle": Palencia crea una innovadora aula contra el absentismo

El Ayuntamiento lanza ACEX, un espacio de convivencia para apoyar a alumnos sancionados y evitar que deambulen por la ciudad durante el horario escolar

Redacción COPE Palencia

Palencia - Publicado el

2 min lectura

El Ayuntamiento de Palencia ha puesto en marcha ACEX, un aula de convivencia escolar para atender a alumnos de primaria y secundaria en riesgo de exclusión o absentismo. En una entrevista en COPE, el concejal de Actividad Físico-Deportiva y Salud, Orlando Castro, ha explicado que esta iniciativa funcionará como experiencia piloto hasta el 19 de diciembre en el LECRAK, en horario de mañana.

El origen: alumnos "expulsados" por la ciudad

El concejal, que proviene del mundo educativo, ha detallado que la idea surgió tras conversaciones con los agentes tutores de la Policía Local. Observaron que los adolescentes a quienes se les aplicaba una "modificación temporal del horario lectivo", una medida correctora, quedaban sin supervisión familiar y divagaban por la ciudad.

Esta situación generaba un problema, ya que cuando la policía les pedía que regresaran al centro, los alumnos respondían: "no, no, a mí me han expulsado, yo puedo estar por la calle". Según Castro, esto a menudo "derivaba en conductas más conflictivas".

A mí me han expulsado, yo puedo estar por la calle"

Orlando Castro

Concejal de Actividad Físico-Deportiva y Salud 

Una sanción convertida en oportunidad

Para evitarlo, se ha creado este aula de referencia en el ECRAK, que funcionará con el consentimiento de las familias. El proyecto está a cargo del Equipo Reencuentro, compuesto por dos psicólogas y una trabajadora social, quienes buscarán transformar la sanción en una experiencia provechosa.

El objetivo no es solo dar apoyo académico, sino también reducir las conductas contrarias a la convivencia que motivaron la medida. Se trabajan aspectos como la gestión emocional y la autoestima, ya que según el concejal, "muchas veces son llamadas de atención". La continuidad del proyecto se evaluará tras esta experiencia piloto.

Muchas veces son llamadas de atención"

Orlando Castro

Concejal de Actividad Físico-Deportiva y Salud 

Apoyo a la salud mental juvenil

Paralelamente, el consistorio ha presentado "Mensajes que conectan", un proyecto dirigido a jóvenes de hasta 25 años para ofrecer acompañamiento en problemas de salud mental. A través de un WhatsApp (629 341 775) y un correo electrónico ( info@reencuentrosaludmental.es), profesionales atienden las consultas de forma privada.

Castro ha señalado que con esta iniciativa también se busca combatir la soledad en los más jóvenes, que a menudo "pasa desapercibida". El canal permite a los jóvenes expresar sus preocupaciones y, si es necesario, ser derivados a recursos más especializados.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.