La localidad palentina de Torquemada concede el "Pimiento de Honor" a César Lumbreras

La XXXI Feria del Pimiento, producto estrella de la huerta palentina, otorgará al periodista de COPE este reconocimiento "por sus 41 años defendiendo el mundo rural"

COPE

Feria del Pimiento de Torquemada

Manuel LobejónAgencia ICAL

Palencia - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La localidad palentina de Torquemada se prepara para recibir a miles de visitantes el próximo sábado con la XXXI Feria del Pimiento, un evento que ensalza el pimiento, producto estrella de la huerta palentina, y consolida la riqueza agroalimentaria de la provincia. La edición de 2025 introduce novedades como el primer Pimiento de Honor, otorgado al periodista de COPE César Lumbreras por sus 41 años defendiendo el mundo rural, la participación de productores hortícolas de Palenzuela y un escaparate digital con códigos QR para promocionar a los 53 expositores durante todo el año.

Durante la presentación, la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, acompañada por el alcalde de Torquemada, Jorge Martínez, y la concejala de Festejos, María Begoña Sendino, detallaron el programa. Armisén felicitó al ayuntamiento por consolidar una feria que, tras tres décadas, impulsa la economía y la cultura local y destacó las buenas perspectivas para la cosecha de pimientos en 2025, tras un 2024 con menor producción. “El verano cálido y seco ha favorecido una maduración óptima, lo que augura una campaña de gran calidad, aunque con producción limitada”. También resaltó el apoyo de la Diputación al sector agrario, con 85.000 euros invertidos en 43 ferias locales y ayudas a 15 ayuntamientos para eventos gastronómicos. Además, el programa Agropopular emitirá en directo desde Torquemada de 8.30 a 10.00, "proyectando la calidad del pimiento a nivel nacional", destacó Armisén en declaraciones recogidas por Ical.

COPE

Presentación de la Feria del Pimiento en Diputación de Palencia

Por su parte, el alcalde, Jorge Martínez, agradeció el respaldo de la Diputación en promoción turística y digitalización, que ha permitido aumentar los expositores a 53, incluyendo productores locales de cerveza artesanal, vinos de la DO Arlanza, vermú, pan, repostería, huevos camperos y un expositor de aceites de fuera de Castilla y León. Martínez destacó el Pimiento de Honor a César Lumbreras y la incorporación de productores de la comarca, como Hortalizas Mauri de Palenzuela, para revitalizar el sector hortícola. “Palencia tiene una gran tradición, pero cada vez hay menos productores. Queremos visibilizar a quienes apuestan por la huerta”, afirmó. También presentó el escaparate digital con códigos QR, financiado por la Diputación, para promocionar a los expositores todo el año.

La feria incluirá la XXI edición de las jornadas gastronómicas, con una degustación de productos artesanales a las 13.30 horas y pimientos asados a la leña desde las 18.00 horas. Habrá sorteos de cenas en restaurantes participantes y paseos narrados por los barrios de bodegas, declarados Bien de Interés Cultural, para fomentar el enoturismo. Martínez señaló las favorables condiciones de la cosecha, con un pico esta semana que podría extenderse hasta mediados de octubre, aunque expresó preocupación por la escasez de productores: “Es un reto, pero con el apoyo institucional y la calidad del pimiento, confiamos en su continuidad”.

Por su parte, María Begoña Sendino detalló las fiestas de San Mateo, que comienzan el jueves con un homenaje a los mayores, “un pilar de nuestra comunidad”, afirmó. El viernes, a las 21.00 horas, se celebrará un concurso de carrozas, seguido de una sesión de DJs locales. 

El sábado, coincidiendo con la feria, habrá una cata de productos locales a las 12.00 horas en el centro sociocultural, con vinos, cerveza y pimientos de Torquemada, previamente desde "El silo" se emitirá el programa de Radio "Agropopular", con el galardonado Cesar Lumbreras, referente del campo y el mundo rural en las ondas. 

Tras la feria, se celebrará una novena y procesión en honor a la Virgen de Torquemada, acompañada por la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Palencia, un concurso de disfraces a las 21.30 horas y un espectáculo pirotécnico a medianoche. “A pesar de que muchos municipios han cancelado sus fuegos artificiales, nosotros mantenemos esta tradición tan querida”, explicó Sendino.

El domingo 21, el día más emotivo, incluirá una visita al santuario a las 8.00 horas, una misa a las 12.00 horas con danzantes, una arrozada en la pradera, paseos en burro para todas las edades y la actuación del grupo El Cruce. Sendino destacó la importancia de tradiciones como los danzantes y los paseos en burro para conectar a los jóvenes con el entorno rural. “Invitamos a todos, desde los vecinos de Torquemada hasta visitantes de la provincia, a disfrutar de nuestra hospitalidad, gastronomía y tradiciones”, concluyó.