El termómetro gana al pinchazo con una caída de la vacunación: “La gente se retrae”

Tras un mes de campaña y antes de la llegada del los primeros picos de incidencia, la Junta de Castilla y León quiere acelerar la vacunación con campañas masivas ante una cobertura inicial del 33%

Manuel Lobejón

Palencia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La campaña de vacunación de la gripe en Castilla y León ha alcanzado, un mes después de su inicio, una cobertura del 33 % en los mayores de 60 años. La Consejería de Sanidad ha informado que ya se han administrado un total de 371.768 dosis y ha animado a los colectivos de riesgo a protegerse antes de la llegada del frío.

Una respuesta “similar a otros años”

Desde la Junta, se considera que el porcentaje de cobertura es "similar al de años anteriores", aunque se admiten factores que han podido influir en la participación. La ausencia de un pico de infecciones respiratorias y el buen tiempo han podido retraer a parte de la población. "Hemos venido de unos años de mucha vacunación seguida", reconocen fuentes de la administración para explicar cierta fatiga vacunal.

Para facilitar el acceso, Sanidad ha anunciado que prepara "campañas de vacunación masiva" en puntos fuera de los centros de salud, sin necesidad de cita previa. El objetivo es insistir en los beneficios de la inmunización, ya que "evitan una enfermedad como la gripe, que a veces puede ser potencialmente peligrosa, sobre todo en pacientes crónicos con una patología severa".

Hemos venido de unos años de mucha vacunación seguida que hace que nos cuesta acudir a vacunarnos"

Rubio Mielgo

Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia

La covid y el VRS, también claves

En paralelo, la vacunación frente a la COVID-19 avanza con 188.822 dosis administradas. La cobertura en la población a partir de 70 años se sitúa en el 28,6 %. Los grupos con mayor participación son los de riesgo por edad, con 128.119 personas inoculadas, y las personas institucionalizadas en residencias, con 19.315.

Por su parte, la campaña de inmunización frente al virus respiratorio sincitial (VRS) en niños arroja un balance muy positivo. Un total de 7.224 bebés han recibido el anticuerpo nirsevimab, lo que supone una cobertura del 90 % en los nacidos entre abril y septiembre y del 63,1 % en los nacidos en octubre.

Como novedad, este año se ha incluido la vacunación frente al VRS en adultos institucionalizados y en pacientes trasplantados. En este colectivo ya se han administrado 38.863 dosis, la mayoría a personas que viven en centros de mayores y de atención a la discapacidad.

La Dirección General de Salud Pública ha reiterado su recomendación a la población vulnerable para que se vacune contra la gripe y la covid "antes de que se produzcan las correspondientes ondas epidémicas". Asimismo, recuerda que los bebés nacidos en los últimos meses aún están a tiempo de recibir la inmunización frente al VRS.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.