III Ciclo de Conciertos de Órgano 2025/2026: Mónica Melcova en Palencia
La artista eslovaca ofrecerá una improvisación en directo sobre una obra maestra del cine mudo, recordando la importancia histórica de la música en vivo para acompañar las proyecciones cinematográficas del siglo XIX
Cartel Música por Mil Tubos
Palencia - Publicado el
2 min lectura
El Conservatorio de Música de Palencia continúa con su III Ciclo de Conciertos de Órgano 2025/2026, ofreciendo este miércoles 29 de octubre, a las 20:00 horas, un recital a cargo de la destacada organista eslovaca Mónica Melcova, en la Plaza de San Pablo, 8, Palencia.
La artista invitada
Mónica Melcova, natural de Eslovaquia, inició su formación musical a los cinco años y estudió piano y órgano en su país natal. Más tarde perfeccionó su técnica en la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena con Michael Radulescu, obteniendo el grado Magistra Artium con Mención de Honor. Continuó sus estudios en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París, y gracias a una beca de la Fundación Nadia et Lili Boulanger, realizó estudios de improvisación en Lyon con Loïc Mallié. Entre 2002 y 2003 fue organista titular en residencia del Sapporo Concert-Hall (Japón). Actualmente es profesora de improvisación en “Musikene” (San Sebastián) y de órgano en la Royal Danish Academy of Music in Copenhagen.
Mónica Melcova
El órgano del Conservatorio
Construido por la empresa palentina Acitores Organería y Arte en 2008, el órgano del Conservatorio Musical de Palencia destaca por sus más de 1.800 tubos sonoros y tres teclados manuales complementados con otro pedalero. Este instrumento ofrece una aquilatada variedad de tonalidades que permiten un sonido dulce y brillante, característica de los artesanos de Torquemada. Música y cine mudo
Durante el concierto, Melcova realizará una improvisación en directo sobre una obra maestra del cine mudo, recordando la importancia histórica de la música en vivo para acompañar las proyecciones cinematográficas del siglo XIX, cuando el órgano evolucionó para reproducir sonidos de orquesta y efectos especiales gracias a inventores como Robert Hope-Jones y los órganos Wurlitzer.
Este recital combina la maestría internacional de Melcova con la riqueza sonora del órgano palentino, ofreciendo a los asistentes una experiencia única que une tradición, técnica e innovación.