Hospitalarias de Palencia, pioneras en el cuidado de mayores sin ataduras
Desde 2015, el centro gestiona un modelo de atención sin uso de sujeciones que fomenta la dignidad y autonomía de los residentes y que ya se exporta a otras residencias
Palencia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las residencias de Hermanas Hospitalarias en Palencia son un referente en la atención a personas mayores gracias a su modelo de cuidado libre de sujeciones. En una entrevista en el programa de Cope, Javier Aguado, supervisor del área, ha explicado las claves de este enfoque que comenzaron a implementar en 2015 y que busca promover una atención más humana, sin ataduras ni medicamentos para dormir y con horarios adaptados.
Un cambio de mentalidad
El modelo se ampara en la atención centrada en la persona, que persigue una atención integral para mejorar la calidad de vida y el bienestar del residente. Javier Aguado ha señalado que todo parte "del respeto a la dignidad y a los derechos de las personas mayores, teniendo siempre en cuenta sus intereses y preferencias". Es desde este concepto desde donde "nace la importancia de cuidar sin sin sujeciones".
Lo más importante era un cambio de mentalidad, que todos nos creyésemos que cuidar sin contención era más humano, más digno y más ético"
Supervisor del área de Personas de Fundación Hospitalarias de Palencia
El mayor reto, según Aguado, ha sido el cambio de chip, especialmente en profesionales que llevaban mucho tiempo trabajando con contenciones. "Lo más importante era un cambio de mentalidad, el que todos nos creyésemos, nos concienciásemos, que el cuidar sin contención era mejor, que era posible, pero no solo era posible, sino que era más humano, más digno y más ético", ha afirmado. Para los profesionales que se han incorporado más tarde, este modelo ha sido mucho más fácil de adoptar al no haber conocido el anterior.
Libertad frente a riesgos
La implementación de este modelo requiere un compromiso colectivo que incluye a las familias, cuya autorización es fundamental. Aguado reconoce que vivir con más libertad implica "asumir riesgos", como un mayor número de caídas. Sin embargo, ha defendido que los beneficios son mucho mayores que los riesgos, ya que las sujeciones provocan un grave deterioro físico y psíquico, bajan la autoestima y eliminan la autonomía del mayor.
El daño que se produce en una persona contenida es muy importante"
Supervisor del área de Personas de Fundación Hospitalarias de Palencia
"El daño que se produce en una persona contenida es muy importante", ha insistido Aguado. Aunque la libertad de deambular conlleva el riesgo de caerse, el supervisor ha explicado que trabajan para minimizar las consecuencias de esas caídas, mientras que una persona inmovilizada sufre una pérdida progresiva de autonomía y una afectación directa a su dignidad.
Un modelo que se exporta
El éxito del proyecto ha sido tal que este modelo, iniciado en las unidades de convivencia más hogareñas del centro de Palencia, se ha exportado al resto del área de personas mayores. Ahora, el enfoque de Hermanas Hospitalarias está siendo adoptado como referencia por otras residencias de la comunidad autónoma y del resto de España, un hito que, según se comentó en la entrevista de Cope, debería ser un motivo de orgullo para la ciudad.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.