Baltanás se convierte en la capital del paisaje del vino con un congreso internacional
La comarca del Cerrato Palentino busca su transformación turística con un evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales en Baltanás
Baltanás (Palencia) acogerá el I Congreso Internacional sobre el paisaje del vino en el Cerrato palentino
Palencia - Publicado el
2 min lectura
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, junto a la alcaldesa de Baltanás, María José de la Fuente, y el presidente de la Fundación Santa María la Real, ha presentado el I Congreso Internacional “Paisaje, cultura y vino”. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, busca impulsar la transformación turística de la comarca del Cerrato Palentino como paisaje cultural del vino.
Un programa de expertos
El evento, financiado por los fondos NextGenerationEU, se desarrollará los días 26 y 27 de noviembre en Baltanás. El programa incluye ocho ponencias de alto nivel que abordarán los paisajes rurales, su protección internacional y los retos para las culturas del vino, con casos de estudio como la Ribeira Sacra y diagnósticos específicos para el Cerrato.
Entre los ponentes se encuentran Andrea L’Erario, investigador de la Politécnica de Milán; Ander de la Fuente, de la Cátedra Unesco de la Universidad del País Vasco; y Luis Vicente Elías, quien disertará sobre el patrimonio vitivinícola. Un representante de la Junta de Castilla y León expondrá además los requisitos para la declaración del Cerrato como Paisaje Cultural del Vino.
Debates y sinergias
El congreso ha organizado dos mesas redondas para fomentar el debate. La primera, centrada en la “Historia del Vino en el Cerrato”, contará con la participación de gerentes de la DO Cigales y bodegas como Remigio Salas y Valdesneros. La segunda mesa girará en torno al “Enoturismo como motor de desarrollo sostenible”, con la presencia del presidente de la DO Arlanza y la presidenta de ACEVIN.
Catas, visitas y casos de éxito
Los asistentes podrán disfrutar de catas de Alimentos de Palencia y una visita guiada a los barrios de bodegas tradicionales de Baltanás. El programa se completa con micro exposiciones sobre figuras de protección del paisaje, que presentarán casos de éxito como el del Alto Douro Vinhateiro en Portugal y la perspectiva del Ministerio de Cultura sobre la protección internacional.
La inscripción para participar en el congreso es gratuita y puede formalizarse a través de la web oficial del evento, congresocerratopalentino.com.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.