Obligatoria desde el 1 de enero de 2026: dudas e informaciones falsas de la nueva baliza conectada a la DGT
Tráfico repasa todas las incertidumbres sobre la baliza V-16 para señalizar averías y accidentes en carretera
Palencia - Publicado el - Actualizado
7 min lectura
A pocos meses de que entre en vigor la obligatoriedad de la baliza luminosa V-16 conectada, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha querido despejar todas las dudas y desmontar los bulos que circulan en torno al dispositivo. En una comparecencia en Palencia, el Jefe Provincial de Tráfico y el subdelegado del Gobierno han detallado el funcionamiento, las ventajas y el protocolo de actuación de este sistema, que sustituirá definitivamente a los triángulos de emergencia el próximo 1 de enero de 2026 con el objetivo de reducir la siniestralidad.
El objetivo principal de la nueva normativa es evitar las muertes por atropello en carretera, que cada año se cobran la vida de unas 25 personas en España. Según explicó el Jefe Provincial de Tráfico de Palencia, los triángulos "nos obligaba a salir del vehículo a la calzada, encontrarnos con vehículos que iban a 90, a 100, a 140, y el riesgo de atropello era bastante elevado". La baliza V-16 se activa y coloca desde el interior del coche, evitando la exposición del conductor al tráfico.
El jefe de Tráfico de Palencia sostiene una Baliza Homolagada
Así funciona el nuevo dispositivo
Una vez encendida, la baliza emite una señal luminosa de alta visibilidad y, pasados 100 segundos, transmite de forma automática y anónima la ubicación exacta del vehículo a la plataforma DGT 3.0. Esta información llega al resto de conductores a través de navegadores, aplicaciones de movilidad y paneles de mensaje variable, creando una "visibilidad virtual" que alerta del peligro con antelación. Este sistema es especialmente útil "en condiciones difíciles, en días de lluvia, con niebla, en situaciones en las que no vemos lo que viene más adelante", según aclaró el subdelegado.
El dispositivo funciona de manera autónoma, con una tarjeta SIM y un chip GPS integrados, por lo que no necesita un teléfono móvil ni aplicaciones externas. La conectividad está incluida en el precio de compra y la normativa exige una disponibilidad mínima de 12 años sin coste adicional para el usuario. "El ciudadano no tiene que pagar cuotas ni contratar ningún tipo de servicio adicional", subrayaron desde la subdelegación del Gobierno.
Desmontando los bulos más extendidos
Uno de los bulos más repetidos es el relativo a la privacidad. La DGT ha aclarado que la baliza V-16 no envía datos personales, ni matrículas, ni información del conductor. La Agencia de Protección de Datos ha corroborado que "la baliza no está asociada a una persona o matrícula", ya que los datos que recibe Tráfico son siempre anónimos y solo se transmiten con la baliza encendida para fines de seguridad vial.
Baliza homologada
Con el triángulo, como mínimo, teníamos que andar danzando 100 metros por una carretera, a veces de noche, a veces con lluvia"
Jefe provincial de Tráfico de Palencia
Tampoco es cierto que su uso no sea obligatorio. El Reglamento General de Vehículos fija su obligatoriedad a partir del 1 de enero de 2026 como único elemento válido para señalizar vehículos inmovilizados. La sanción por no llevarla será una infracción leve de 80 euros, la misma que se aplicaba por no disponer de los triángulos. No obstante, las autoridades advierten de que si la falta de señalización provoca un accidente, el conductor podría enfrentarse a responsabilidades penales y civiles.
Es fundamental aclarar que la baliza V-16 no llama al 112 ni al servicio de asistencia en carretera. Su única función es señalizar y comunicar la posición del vehículo a la DGT. El conductor siempre debe ser quien realice la llamada a emergencias o a su compañía aseguradora una vez se encuentre en un lugar seguro.
Guía para una compra y uso seguros
Actualmente existen en el mercado más de 200 modelos de V-16 conectadas, pero también se venden dispositivos más baratos que solo emiten luz y no están conectados. Estos últimos perderán su validez legal el 31 de diciembre de 2025.
Para saber si una baliza está certificada, el comprador debe entrar en la web de la DGT y comprobar que el modelo aparece en el listado oficial. Además, el dispositivo debe llevar grabado en la tulipa un código de homologación de los laboratorios autorizados (LCOE o IDIADA) y un número IMEI.
La implantación de la V16 conectada supone un salto adelante y nos sitúa como referentes europeos en seguridad vial"
Subdelegado del Gobeirno en Palencia
En caso de avería, el protocolo correcto es el siguiente: si es posible, apartar el vehículo de la calzada; activar las luces de emergencia y colocar la baliza en el techo desde dentro del coche; ponerse el chaleco reflectante (multa de 200 euros y 4 puntos por no usarlo) también en el interior; y salir por el lado contrario al tráfico si hay un lugar seguro. Una vez a salvo, lejos del vehículo y detrás de la barrera de seguridad si la hubiera, se debe llamar al 112 y al seguro. Si no es seguro abandonar el coche, los ocupantes deben permanecer dentro con el cinturón abrochado.
La obligatoriedad de llevar la baliza afecta a turismos, furgonetas, autobuses y camiones. Su uso es muy recomendable también para motocicletas. Para los vehículos que circulen por el extranjero, la V-16 es igualmente válida en los países firmantes de la Convención de Viena sobre la Circulación Vial. Según el director general de Tráfico, Pere Navarro, "la implantación de la V16 conectada supone un salto adelante y nos sitúa como referentes europeos en seguridad vial. Los triángulos han cumplido su papel durante veintiséis años, pero la evolución tecnológica nos permite seguir progresando".
DESPEJANDO DUDAS E INFORMACIONES FALSAS . ¿QUÉ MODELO DE V-16 CONECTADA COMPRO?
En el mercado hay más de doscientos modelos de V-16 conectadas, con precios variables que fija el propio mercado. Una manera sencilla y rápida para que el ciudadano sepa si la baliza que quiere adquirir está homologada y certificada es entrar en la web de la DGT, en el apartado de V-16, donde aparecen las marcas y modelos certificados de acuerdo con la normativa. Todas ellas tienen que estar certificadas por IDIADA o LCOE, que son los laboratorios técnicos autorizados que ratifican que los modelos cumplen con la normativa exigida para el uso y buen funcionamiento de esta.
La implantación de la V-16 conectada ha generado dudas alimentadas por informaciones erróneas o incompletas, en su mayor parte en redes sociales. Se recuerda a los ciudadanos la importancia de informarse en fuentes oficiales para evitar desinformación, que en este caso también ha llegado a la V-16.
A continuación, se aclaran los principales bulos, utilizando información oficial y criterios de seguridad vial.
La obligatoriedad está fijada en el Reglamento General de Vehículos y entra en vigor el 1 de enero de 2026. Desde esa fecha, la V16 conectada será el único elemento válido para señalizar vehículos inmovilizados, por motivos de seguridad vial.
La baliza V-16 solo transmite la ubicación del vehículo al activarse y únicamente con fines de seguridad. No registra la velocidad, ni hace seguimiento alguno, a la vez que no transmite datos personales ni puede identificar la matrícula. Los datos que recibe la DGT son anonimizados. Recientemente la Agencia de Protección de Datos emitió una comunicación al respecto corroborando que “la baliza no está asociada a una persona o matrícula”.
DGT recuerda que no hay que dar ningún dato personal cuando se adquiere cualquiera de las balizas homologadas y conectadas.
Solo son válidas las balizas homologadas y publicadas en el listado oficial de la DGT tras superar ensayos certificados. Deben incluir el nombre del laboratorio y el número de certificado grabado en la tulipa. Usar un dispositivo no certificado no es válido ni seguro.
La baliza V-16 ya incluye en su interior todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento, como son un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble y sobre redes de telecomunicaciones de amplia cobertura. No requiere aplicaciones adicionales, teléfonos ni emparejamientos. Basta con encenderla y colocarla en el exterior del vehículo.
La conectividad está incluida en el precio. Las operadoras no cobran al usuario, y la normativa exige una disponibilidad mínima de 12 años sin coste adicional.
La baliza emplea redes IoT especializadas capaces de operar en condiciones difíciles. En los casos donde ni siquiera estas redes estén disponibles, la baliza seguirá funcionando como señal.
La V16 no llama a emergencias ni determina la naturaleza del incidente. Su función es únicamente señalizar y enviar la posición del vehículo. La llamada tanto al servicio de emergencias en caso de que se necesite o al servicio de asistencia de la compañía aseguradora debe realizarla el usuario.
Los triángulos obligan a abandonar el vehículo y caminar como mínimo 100 metros por la calzada para colocarlos, lo que aumenta el riesgo de atropello.
La V-16 es válida para vehículos españoles que circulen por los países firmantes de la Convención de Viena, entre los que se incluyen Portugal, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido…
La Convención sobre la Circulación de Viena establece que los países podrán exigir, para permitir la circulación internacional por su territorio, que el automóvil lleve a bordo un dispositivo de señalización que consistirá, bien en “una placa en forma de triángulo equilátero”, bien en “cualquier otro dispositivo de igual eficacia” prescrito por la legislación del país en el que esté matriculado el vehículo”.
La infracción por no llevar la baliza V-16 es leve y su sanción es de 80 euros, misma cantidad que la establecida para el que no llevara los triángulos de preseñalización.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.