Sentencia contra ADIF: "El AVE a Cantabria no puede pasar por encima de la ley... ni de Palencia"
Desde la Asociación en Defensa del Soterramiento del Ferrocarril en Palencia señalan que Cantabria tiene derecho al tren de alta velocidad, pero no a costa de que ADIF se salte la ley y arrase en Palencia
Obras del AVE a su paso por Palencia
Palencia - Publicado el - Actualizado
8 min lectura
La Sala 4 del Juzgado de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional dictó el pasado jueves 8 de mayo una sentencia que obliga a ADIF a paralizar las obras del tramo Palencia-Palencia Norte de la Línea de Alta Velocidad (LAV) a Cantabria, así como a demoler todo lo construido y devolver el terreno a su estado original. La resolución judicial responde a un recurso presentado por Ecologistas en Acción Palencia, que ha contado con el respaldo de la Asociación en Defensa del Soterramiento del Ferrocarril en Palencia, una asociación, de carácter técnico y totalmente apolítica, formada por arquitectos, ingenieros y juristas, es la que ha dado el soporte técnico a Ecologistas en Acción en todo el proceso judicial.
El Juzgado ha dado la razón a Ecologistas en Acción y la Asociacion en defensa del Soterramiento de Palencia y ha declarado que las obras realizadas por ADIF en esta zona de la capital palentina son contrarias a derecho.
En concreto, la sentencia establece que la actuación en curso “constituye una vía de hecho, siendo la misma contraria a derecho”, por lo que ordena el cese inmediato de las obras y la reposición de los terrenos afectados a su estado anterior al inicio de los trabajos, sin imponer costas.
Dado que no era un auto firme y cabía apelación, esta misma semana el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) tras presentar un recurso dentro del plazo establecido, anunció que continuará con las obras .
Según fuentes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Adif intenta defender que sus actuaciones se ajustaron al ordenamiento jurídico vigente recalcando que se trata de un proyecto “irrenunciable” por su relevancia para la conexión de Cantabria con la red de alta velocidad, así como por su impacto en la cohesión territorial y el desarrollo económico de la región.
"El tramo Palencia-Palencia Norte, parte de un proyecto más amplio que incluye la modernización de la estación de Aguilar de Campoo y una inversión de 1.700 millones de euros para la línea Palencia-Santander" argumentaron desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.
Paso del AVE por Palencia
Hoy, un par de días después, la Asociación en Defensa del Soterramiento del Ferrocarril en Palencia, remite una nota en relación con la reciente sentencia, haciendo especial hincapié en que Palencia y Cantabria son provincias hermanas y ambas desean por igual estar unidas por alta velocidad, pero ello no puede ser a costa de que Adif arrase a su paso por Palencia sin respetar la legalidad.
Cantabria tiene derecho al tren de alta velocidad, pero no a costa de que ADIF se salte la ley y arrase en Palencia
Representante de la Asociación en defensa del soterramiento en Palencia
Desde la Asociación en Defensa del Soterramiento, se ha valorado la sentencia con gran firmeza, resaltando que aunque apoyan la llegada del tren de alta velocidad a Cantabria, esta infraestructura no puede desarrollarse saltándose la ley ni arrasando el tejido urbano de Palencia. “Cantabria tiene derecho al tren de alta velocidad, pero no a costa de que ADIF se salte la ley y arrase en Palencia”, señalan contundentes.
Segun la asociación, el origen del conflicto reside en que el proyecto que ADIF ha ejecutado no se corresponde con los Estudios Informativos aprobados en 2010 y 2018, ni con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) publicada en el BOE el 15 de febrero de 2018, documentos todos ellos vigentes y de obligado cumplimiento.
Según la Asociación, el tramo afectado incluye la construcción del viaducto conocido popularmente como “salto del carnero”, un puente de aproximadamente 1.000 metros de longitud y 14 metros de altura, ubicado a solo cinco metros de algunas viviendas dentro del casco urbano de Palencia.
Este viaducto, explican, "fue expresamente prohibido por la DIA debido a que generaría impactos sociales, ambientales y económicos innecesarios y evitables". La Asociación aclara que ADIF había contemplado dos opciones para resolver las incompatibilidades entre los estudios informativos de 2010 y 2018.
La primera posibilidad que se pone sobre la mesa es la construcción de un viaducto provisional que debía ser demolido cuando se ejecutase un túnel soterrado de 2,7 kilómetros previsto en el proyecto original. Una solución que finalmente fue descartada y prohibida por la DIA.
Proyecto del Salto del Carnero
ADIF TRABAJANDO A HECHOS CONSUMADOS
A pesar de estas prohibiciones y advertencias, denuncian que ADIF optó por ejecutar justamente la primera opción, agravando la situación y aumentando la afección al núcleo urbano palentino.
“El tren a Cantabria debe salir soterrado en Palencia. Algo que ADIF también ha vulnerado, quedando ratificado por la sentencia de la Audiencia Nacional”, señalan desde la Asociación.
Además de las irregularidades en el proyecto técnico, la Asociación critica que ADIF no remitió el Proyecto Constructivo, como exige la Ley del Sector Ferroviario, a las administraciones competentes —el Ayuntamiento de Palencia y la Junta de Castilla y León— limitándose a presentar un Proyecto Básico. Esta falta de consulta y tramitación incumple los procedimientos legales preceptivos para obras de esta naturaleza.
REACCIONES DESDE CANTABRIA
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), ha calificado de “nuevo episodio en el culebrón del AVE a Cantabria” la decisión de la Audiencia Nacional de paralizar y demoler las obras del tramo Palencia-Palencia Norte de la línea de alta velocidad. Buruaga ha exigido “explicaciones, soluciones y, sobre todo, garantías de que este nuevo incidente no va a suponer el enésimo retraso. Cantabria sigue siendo una isla ferroviaria”.
“Ya está bien. Parece que esto nunca se acaba”, llegó a lamentar, tras conocerse que el juzgado ha dado la razón a Ecologistas en Acción Palencia frente a Adif.
Llamamiento A UN FRENTE COMÚN
Desde la Asociación han respondido con contundencia a las recientes declaraciones de algunos políticos cántabros, incluida la presidenta autonómica, para que no se intente reducir el conflicto a un desencuentro entre el Ayuntamiento de Palencia y el Ministerio de Transportes.“Aquí el único problema que hay es entre ADIF y la Ley”, señalan.
Por ello la Asociación ha lanzado un llamamiento al Gobierno de Cantabria, al Parlamento regional, a los partidos políticos para que en la legítima aspiración de ver llegar la alta velocidad se respete la legalidad y se exija a ADIF y al Ministerio de Transportes “respetar a Palencia, ciudad hermana de Cantabria, sin arrasarla con semejante infraestructura ilegal dentro de la ciudad”.
“Esta chapuza de ADIF, con el consentimiento de los dos ministerios implicados, solo se puede arreglar con una lucha conjunta. Logremos juntos los objetivos de la Comunidad Cántabra y de la ciudad de Palencia”.
POSICIÓN DEL AYUNTAMIENTO TAMBIÉN EN LITIGIOS CON ADIF POR LAS OBRAS DEL AVE
Tras conocerse la sentencia, el Ayuntamiento de Palencia valoró positivamente el fallo a favor a favor de la organización ecologista por entender que está en sintonía con la presentada por el propio Consistorio contra el Ente ferroviario, que lleva 8 meses paralizada y que esperan "sea fallada en términos similares".
Señaló, además, que el contenido de esta sentencia debe convertirse un punto de inflexión para que el Ministerio de Trasportes empieza a trabajar con cumplimiento a los estudios informativos.
REACCION TRAS EL RECURSO
La alcaldesa de Palencia, la Socialista Miriam Andrés, reaccionó con prudencia a la decisión de Adif de recurrir la sentencia de la Audiencia Nacional que ordena paralizar y demoler las obras del AVE a Cantabria en el casco urbano de la ciudad, subrayando que es fundamental que las administraciones públicas lleguen a un entendimiento para resolver el conflicto.
"Adif está en su derecho de recurrir. Ha perdido una primera sentencia que no es firme y tiene recurso de apelación", afirmó Andrés, destacando que el futuro del proyecto está ahora en manos de los juzgados.
Sin embargo, cuestionó la intención de Adif de continuar las obras con normalidad, señalando que “me consta que la empresa contratista ha estado retirando maquinaria del lugar en los últimos días”.
Advirtió que el siguiente paso dependerá de si Ecologistas en Acción, responsables de la demanda que derivó en la sentencia, solicita medidas cautelares para exigir la paralización inmediata de las obras y si el juez las acepta, algo que el propio ente ecologista ya está presentando.
MIriam Andrés PIDE REUNIRSE con Óscar Puente
La alcaldesa volvió a hacer un llamamiento al diálogo con el ministro de Trasportes, Óscar Puente, a quien ya se dirigió el pasado viernes solicitando una reunión para abordar la situación.
“El ministro ha manifestado que el proyecto de la alta velocidad a Cantabria es irrenunciable, y nosotros tenemos un estudio informativo que es ley y vincula la salida norte de Palencia a esta conexión. Nos hemos dirigido a él para que nos sentemos ambas administraciones y busquemos soluciones, pero aún no hemos recibido contestación,” explicó.
DE "La alta velocidad a Cantabria es irrenunciable" A OTROS SOTERRAMIENTOS
La admisión de parte del Ministerio de Trasportes sobre el interés en avanzar con estas obras, considerando la Alta velocidad a Cantabria como "Irrenunciable", supone la apertura de una nueva puerta, que dejó entreabierta la propia alcaldesa de Palencia, señalando que es el momento de mover ficha.
Miriam Andrés señaló que "Todo el debate del soterramiento con el Ministerio ha estado parado durante años porque no tenían ninguna necesidad imperiosa de acometer ese tipo de obras dentro del sector ferroviario. Ahora es el momento de hablarlo".
"Hace unos días hablé con el alcalde de Lorca que, por ejemplo, no cofinancia nada del soterramiento que está teniendo, porque el ministerio tenía un interés muy determinado de que eso se soterrara para conectar la alta velocidad. Ahora tienen que conectar la alta velocidad a Cantabria con la parte norte de Palencia. Entonces, si ahora el Ministerio tiene ese interés de que se pueda cumplir para que llegue la alta velocidad, pues tendremos que negociar y tendremos que ver qué parte o hasta qué parte podría asumir el Ayuntamiento," señaló.