¿Quién es el responsable de un accidente de tráfico causado por un animal?: "Es llamativo"

María Teresa Alonso, autora del libro 'Accidentes de tráfico y animales de Caza', ha resuelto las dudas en Mediodía COPE y los cambios en vigor a partir del 2015

Carmen García Mollón

Valladolid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los accidentes de tráfico provocados por animales de caza son una situación más común de lo que parece, con más de 12.200 siniestros registrados el año pasado en España a causa de la fauna salvaje. Ante esta problemática, surge una duda legal clave: ¿Quién tiene la responsabilidad civil? Para aclarar esta cuestión, la profesora de derecho civil y catedrática por la Universidad de Zaragoza, María Teresa Alonso, y autora del libro 'Accidentes de tráfico y animales de Caza', ha resuelto las dudas en los micrófonos de Mediodía COPE.

La experta señala que la regulación actual, recogida en la disposición adicional séptima de la ley de tráfico, es muy clara al respecto. La responsabilidad de los daños ocasionados en un accidente con un animal de caza recae fundamentalmente sobre el conductor del vehículo. Alonso destaca que esto es así "independientemente de que actúe negligente o diligentemente", a diferencia de la normativa anterior a 2015, donde solo respondía si había incumplido alguna norma de circulación.

La responsabilidad de los cotos de caza

Con la legislación actual, la responsabilidad de los cotos de caza es muy limitada. Antes del cambio normativo de 2015, los titulares de los aprovechamientos cinegéticos eran quienes asumían la culpa. Ahora, solo responden en un supuesto muy concreto: que el accidente involucre a un animal de caza mayor y sea consecuencia directa de una acción de caza colectiva organizada en el mismo día o en las 24 horas anteriores al siniestro. Este cambio legislativo se impulsó para reforzar el sector de la caza como actividad económica.

El sector de la caza presionó mucho para que este tipo de daños se trasladara del ámbito de la casa al de la circulación"

María Teresa Alonso

Profesora de derecho civil y catedrática por la Universidad de Zaragoza

Revisar la póliza del seguro, fundamental

Uno de los principales problemas derivados de este cambio legal es que no se informó debidamente a los conductores. Los contratos de seguros de circulación no suelen incluir la cobertura para este tipo de riesgos por defecto. Por ello, la catedrática insiste en la importancia de revisar la póliza. "Es importante que se revise el contrato de seguro de circulación del vehículo y a incluir específicamente los daños provocados por la caza", aconseja, para cubrir tanto los daños propios como los que se puedan ocasionar a terceros.

Es importante que se revise el contrato de seguro de circulación del vehículo, y a incluir específicamente los daños provocados por la casa"

María Teresa Alonso

Profesora de derecho civil y catedrática por la Universidad de Zaragoza

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.