Consulta aquí las rutas de autobús gratuito para los empadronados de Castilla y León
Con la nueva tarjeta Buscyl se prevé superar los 15 millones de viajes gratuitos al año
José Luis San Merino Merino, consejero de Movilidad, explica en Herrera en COPE las ventajas del transporte gratuito en bus para todos los empadronados
Valladolid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Imagina vivir a 80 kilómetros de tu médico o del trabajo y depender de un autobús que tiene los días contados. Es la realidad que viven 470 pueblos de Castilla y León. El Ministerio de Transportes ha decidido actualizar el mapa concesional de las líneas de autobús para ganar en competitividad. La redefinición del mapa permitirá reducir las tarifas un 20% de media y un 30% los tiempos de viaje medios actuales en determinados servicios.
Un modelo de movilidad que contrasta con el de la Junta de Castilla y León y que se complementará en las próximas semanas con la tarjeta Buscyl será gratuita para todos los empadronados y empezará por los menores de 15 años. Se prevé superar los 15 millones de viajes gratuitos al año.
Este bono, en formato de tarjeta con código QR, podrá solicitarse desde el 1 de junio y será válido hasta el 31 de diciembre, momento en el que se integrará en la tarjeta Buscyl definitiva. El transporte metropolitano será gratuito desde el 1 de septiembre y beneficiará a más de 9 millones de desplazamientos al año en 83 rutas que conectan las ciudades de Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid con sus áreas metropolitanas. En paralelo, la gratuidad se extenderá al transporte interurbano, cuya implantación tendrá lugar entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre y afectará a 742 rutas de titularidad autonómica.
Gratuidad para empadronados
Es un derecho, ha explicado el consejero de Movilidad, José Luis Sanz Merino, “la variable de Castilla y León es la gratuidad”, pero es que además contribuye a favorecer el empadronamiento. Estas rutas cubren una superficie de 95.000 kilómetros cuadrados con 2.600 rutas.
Hay un antecedente y es la implantación del transporte a la demanda y en ámbitos rurales, 250.000 usuarios al año en 1.800 rutas. “Fue un banco de pruebas”. Consciente de que este tipo de servicios son deficitarios, la Junta ha apostado por mantener los servicios “con independencia de los usuarios”.
El modelo de transporte gratuito de la Junta para los empadronados en Castilla y León
Después de establecer el transporte metropolitano en cinco provincias "con gran éxito" y bonificación del 70 por ciento, “hablamos de cuatro millones de desplazamientos en Valladolid y su alfoz y en Segovia, un millón.”