23 DE ABRIL DÍA DE CASTILLA Y LEÓN
Castilla y León se reivindica en un Villalar como símbolo de la resistencia: “Rebelarse o entregarse”
El tiempo anima a miles de personas que se han sumado a una fiesta con crespones negros por la muerte del Papa Francisco
Castilla y León celebra su día grande en Villalar con una llamada a la rebelión y un recuerdo al Papa Francisco
Valladolid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
A pesar de su valentía y determinación, los comuneros fueron derrotados en la Batalla de Villalar de 1521. Esta derrota marcó el fin del movimiento comunero y consolidó el poder de Carlos I en Castilla. La batalla es recordada como un símbolo de la lucha por la libertad y los derechos del pueblo frente a la tiranía. Y a esos valores se agarran hoy quienes se han sumado a la llamada del Ayuntamiento de Villalar que ha organizado con determinación la programación sin el apoyo de la Fundación Castilla y León, en manos de Vox.
El alcalde de Villalar de los Comuneros, Luis Alonso Laguna, ha definido a la localidad como símbolo de resistencia y ha pedido que se dejen de lado “las tiranteces y los provincialismos” porque, a su juicio, los actos que se celebran en la campa por “unen a Castilla y León”. No ha ocultado su deseo de que se normalicen las cosas. “Espero que a partir de mañana ya empecemos a hablar de cara a lo que tiene que ser Villalar”.
Rebelarse o entregarse
Los secretarios generales de UGT y CCOO de Castilla y León, Óscar Lobo y Vicente Andrés, han pedido mantener viva la llama de los valores comuneros ante “los enemigos de la libertad”, al tiempo que ha insistido en que los principios que se reivindican en Villalar no son "una cosa vieja, sino las aspiraciones de un pueblo”.“El movimiento comunero es avanzar es la antítesis del inmovilismo, del silencio y la resignación”, manifestó Lobo, convencido de que Castilla y León tiene que elegir entre “rebelarse o entregarse”.
En su intervención en el Canto de la Esperanza en el monolito donde fueron decapitados los capitales comuneros, ambos dirigentes han señalado que Castilla y León aspira “a un presente y un futuro digno, con derechos, libertades, justicia e igualdad”.
El Papa de la esperanza
La tradicional ofrenda floral que cada 23 de abril se realiza en Villalar de los Comuneros, Valladolid, a los líderes de la revuelta se dedicó este año al Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años de edad. Cuatro coronas de flores blancas, con crespones negros, rindieron homenaje al Sumo Pontífice frente al monolito de la localidad, donde fue recordado en el Día de Castilla y León como una persona que trajo “esperanza” al mundo.
Crespones negros en la ofrenda floral a los comuneros en recuerdo del Papa Francisco
El alcalde de Villalar ha dicho subrayado la figura del Papa, “un hombre que a mi me ha causado mucha impresión porque vi como de alguna manera se abría una puerta que durante mucho tiempo tenía los cerrojos oxidados”.
Jóvenes en busca de oportunidades
Enara y Hugo son dos estudiantes de 22 y 19 años. Enara visita por primera vez esta localidad vallisoletana. Reivindica el derecho a poder quedarse y no tener que salir de su tierra por falta de oportunidades. “Más políticas para la juventud, que haya más dinamismo para que la gente joven se mantenga. El mundo rural tiene mucha gente mayor. Que nos podamos quedar los jóvenes y tengamos más oportunidades para emprender después de salir de la universidad”, apunta Enara.
Hugo tiene 19 años. Es de Olmedo, Valladolid, pero estudia en Salamanca Derecho y Ciencias Políticas. Lleva acudiendo a la campa desde siempre, con su familia. Este año lo hace con amigos. Quiere vivir y trabajar en su pueblo. “Tenemos que reivindicar más que nunca el derecho a quedarnos, no podemos permitir que los pueblos se vacíen”, señala Hugo.
El medio rural en Villalar
El campo reivindica su futuro en Villalar. Con la presión de los precios para producir, la caída del valor de sus producciones y el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, el sector clama por medidas que permitan al sector tomar oxígeno a las puertas de una nueva PAC y sin descartar nuevas movilizaciones. Lo ha dicho a COPE el coordinador de la Unión de Campesinos de Castilla y León, Jesús Manuel González Palacín, quien señala que “hay un escenario internacional que marcaba las reglas del juego que ha dinamitado un solo país”. Aunque la cosecha de cereal, promete, no es rentable, “tenemos que producir 4.000 kilos para cubrir gastos”.
Las plataformas en contra de las macrogranjas y plantas de biogás unen sus voces en Villalar
Día para reivindicar la esencia de Castilla y León, el medio rural, de hecho las plataformas contra las plantas de biogás y en defensa de la sanidad pública de varias provincias han unido sus voces en Villalar contra estas instalaciones, 105 en estudio, por considerar que “no generan empleo, sino más contaminación y despoblación, y defendieron una atención sanitaria pública y de calidad, sin discriminación en el mundo rural”.