Así está la lista de espera en Castilla y León: 87 días de media para una operación
La demora media ha descendido 57 días desde diciembre de 2021, aunque especialidades como Traumatología acumulan más de 8.000 pacientes
Cae el tiempo de espera medio para ser operado en Castilla y León
Valladolid - Publicado el
2 min lectura
La demora media estructural para una intervención quirúrgica en los hospitales públicos de Castilla y León se ha situado en 87 días a 30 de septiembre de 2025, según el último balance de la Junta de Castilla y León. Esta cifra supone un descenso de 57 días respecto a diciembre de 2021 y sitúa el número total de pacientes en lista de espera en 27.179 personas, un 36,2 % menos desde el inicio de la legislatura.
El balance refleja también que ocho hospitales de Sacyl han registrado una demora por debajo de la media regional, y seis de ellos se sitúan por debajo de los 60 días. La Consejería de Sanidad atribuye esta mejora a un plan de choque iniciado en 2022, centrado en el uso eficiente de los recursos propios.
Traumatología, a la cabeza de la espera
Por especialidades, Traumatología es la que acumula más pacientes, con 8.665, seguida de Cirugía General y Digestivo (4.625) y Oftalmología (4.556). En cuanto a los diagnósticos más comunes, las cataratas (3.475), la artrosis de rodilla (1.465) y la hernia inguinal (1.278) son los procesos con mayor lista de espera.
Tiempos de espera por prioridad
El análisis por criterio de prioridad revela que los 910 pacientes en nivel 1 (operación antes de 30 días) tienen una demora media de 10 días, sin que ninguno supere el plazo máximo. Para la prioridad 2 (máximo 90 días), la espera media es de 75 días para 4.237 pacientes, mientras que en la prioridad 3 (hasta 180 días) se registran 22.032 pacientes con una media de 92 días.
Consultas y pruebas diagnósticas
En lo que respecta a las consultas externas, la espera media alcanza los 101 días, con un total de 184.204 consultas pendientes. Para las pruebas diagnósticas, la demora media se sitúa en 103 días para una ecografía, 97 para una resonancia magnética, 64 para un TAC y 49 para una mamografía.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.