Anel, la voz de la esperanza tras 25 años sufriendo violencia de género: "Que las que vengan nuevas sepan que se puede salir de esta"
Una mujer de 49 años relata en primera persona el maltrato psicológico normalizado que sufrió durante décadas y cómo encontró la salida a kilómetros de su hogar
Segovia - Publicado el
3 min lectura
Detrás de cada cifra de violencia de género hay una historia. Es el caso de Anel, una mujer andaluza de 49 años que ha sufrido durante más de dos décadas el maltrato de su exmarido. Tras un largo periplo, ha encontrado ayuda en un centro de acogida de Cáritas en Castilla y León, a kilómetros de su hogar, donde ha comenzado a reconstruir su vida. "Ahora mismo me encuentro mucho mejor, estoy saliendo de un pozo bastante oscuro", confiesa.
Una vida de maltrato normalizado
Anel comenzó a sufrir maltrato psicológico a los 25 años, pero no fue consciente de ello hasta mucho tiempo después. Debido a una infancia marcada también por el abuso, llegó a interiorizar las vejaciones. "Es verdad que lo tenía normalizado, porque como ya había pasado, digamos que en maltrato infantil, había normalizado todo", explica. Las palabras hirientes eran constantes: "el decirme que no servía para nada, el decirme que no servía ni como mujer ni como persona, todo".
"Me hacía sentir que no servía para nada, ni como mujer ni como persona"
Víctima de violencia de género durante 25 años
Esta anulación la llevó a un estado de total sumisión, donde su identidad se desvaneció. "Fui tan anulada, pero anulada de verdad, que ya no me importaba nada. No me importaba como persona, no me importaba mi amor propio, mi orgullo, nada", relata sobre cómo llegó a ese punto. Su rol, según cuenta, se limitaba a la casa y a las niñas, sin vida social propia. "No tenía ni amistades", asegura.
El detonante que lo cambió todo
El punto de inflexión llegó hace siete meses, cuando su expareja la echó de casa "como si fuera un animalito". En ese momento, Anel decidió que no podía más: "desde ese momento dije que se acabó, que ya no quería más eso yo". Uno de los grandes obstáculos para tomar la decisión fue la dependencia económica, ya que sufría "bastante maltrato económico" y su vida se limitaba al hogar mientras su exmarido, camionero, trabajaba.
La situación se complicaba por sus cuatro hijas en común, que hoy tienen entre 19 y 26 años. Anel describe un patrón de maltrato vicario, donde el padre las manipulaba para ponerlas en su contra. "Yo era la mala. El padre es el bueno. El padre es el que da dinero", lamenta. Esta es la razón por la que, de momento, no ha emprendido acciones legales, para proteger a sus dos hijas pequeñas, que aún dependen de él.
Un nuevo comienzo en Castilla y León
Paradójicamente, fue al llegar a Castilla y León donde Annell abrió los ojos. Un intento previo de buscar ayuda en los servicios sociales de Andalucía fue infructuoso. "No profundizaron. No se pararon a escuchar", critica. En cambio, en su nueva comunidad encontró el apoyo necesario para comprender lo que estaba viviendo. Ahora, desde el centro de acogida de Cáritas, comparte su experiencia con otras mujeres para demostrarles que hay una salida.
"Se puede salir de esto, que con la ayuda perfecta, podemos salir de esto"
Víctima de violencia de género durante 25 años
Anel subraya la importancia de visibilizar estas realidades para que la sociedad reaccione. "Tenemos que seguir avanzando con este problema, mostrando este problema a la sociedad, para que esta sociedad, digamos, que luche por estas mujeres", reivindica. En Cáritas ha encontrado una nueva familia que la asesora y la acompaña, donde les enseñan que tienen "tantos derechos como ellos".
Gracias a este apoyo, Anel mira al futuro con esperanza. A sus 49 años, ha completado un curso de sociosanitaria que le permitirá trabajar por primera vez. Su objetivo es claro: "Yo me visualizo en mi casa con mi trabajo y con mi vida, lejos de ese maltrato, con voz y voto". Además, uno de sus mayores anhelos, anotado en una lista de deseos que hizo con su psicóloga, es recuperar una buena relación con sus hijas.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.