Uno de los Museos de Arte Contemporáneo más importantes de España está en León
Una exposición de Yoko Ono después del verano servirá para celebrar su 20 aniversario
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC)
León - Publicado el - Actualizado
6 min lectura
El 1 de abril de 2005 los Príncipes de Asturias inauguraron en Eras de Renueva el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, más conocido como MUSAC. 12.000 metros cuadrados de los cuales 3.000 son exposición.
Esta semana el MUSAC cumple 20 años como uno de los museos de arte contemporáneo más importantes de España y con exposiciones de artistas internacionales muy relevantes.
Durante estos 20 años han pasado por el MUSAC 1,6 millones de visitantes. En 2024 pasaron cerca de 90.000 visitantes, como apunta Álvaro Rodríguez Fominaya, director del museo "que son una cifra récord de los últimos 15 años desde que se implantó el pago de entrada y estamos muy contentos. Este año también continuamos por la misma senda".
La relación de Fominaya con el museo comenzó a raíz de la exposición de Shirin Neshat "que fue creo recordar en el año 2007 o 2006, en coproducción con un museo en el que estaba trabajando yo en ese momento que era el Centro del Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria y a raíz de esto pues sí que tuvimos bastante relación con la gente de los coordinadores del museo, con Rafa Doctor también, o sea que estaba en la mente mía siempre, claro".
EXPOSICIONES
Durante estos 20 años se han organizado 288 exposiciones "son muchas, pero yo quiero insistir que el museo es un museo joven, cuando hablamos de instituciones culturales 20 años no es nada, o sea que sí que esperamos que continúe cumpliendo muchos más años, porque los museos necesitan tiempo para desarrollar un proyecto y para implantarse".
Entre los momentos álgidos "El MUSAC siempre ha tenido la línea de excelencia, yo creo que es lo que ha caracterizado al museo, por eso tiene el prestigio que tiene en el ámbito español fundamentalmente y también internacional. En el inicio del museo se generó, se creó una colección con obras muy relevantes en el programa del arte contemporáneo, relevantes para el desarrollo de la historia del arte, tenemos por ejemplo Pipilotti Rist, Pierre Huyghe, Alfredo Jaar, todos artistas de primera fila y también durante toda la historia del museo ha habido pues grandes exposiciones también. Puedo hablar por ejemplo de la exposición que hubo de Ugo Rondinone o de Pierre Huyghe, y recientemente hemos tenido también exposiciones a las que estoy muy orgulloso, como por ejemplo Teresa Burga, Ana Mendieta, artistas españoles como Juan Ugalde y ahora mismo con Ai Weiwei".
CELEBRACIÓN 20 ANIVERSARIO
Para conmemorar los 20 años, el MUSAC contará con una muestra de Yasuma Zamori Mura "que ha donado siete obras, uno de los artistas más reputados en el mundo internacional, de Japón, fotógrafo, y en junio cambiaremos exposiciones que tendremos a Luis Moro, un artista que recibió el premio de las Artes de Castilla y León, Secundino Hernández, uno de los principales exponentes de la pintura española actualmente, y Estudio Drift, que es un colectivo que trabaja con nuevas tecnologías, un colectivo holandés, que es uno de los principales colectivos que trabaja con nuevas tecnologías e inteligencia artificial a nivel internacional, de quienes tendremos dos instalaciones".
Después del verano el MUSAC exhibirá la obra de Yoko Ono. "Una exposición grande también, 1700 metros cuadrados, más de la mitad del museo, una exposición que no ha sido fácil conseguir, ya que Yoko Ono recibe infinitas solicitudes para exponer en museos de todo el planeta, y ha decidido que va a hacer la exposición con nosotros, lo cual ha sido todo un logro. Estamos desarrollando el proyecto para León con el estudio Yoko Ono, con John Hendricks y Conor Monaghan, que son comisarios que trabajan con Yoko Ono y que van a firmar el proyecto también conmigo".
Fominaya señala que tiene "una relación muy estrecha con Yoko Ono y con todo su equipo. Pude comisariar su retrospectiva en el Museo Guggenheim en el año 2015 o 14, ahora no recuerdo exactamente. Y bueno, evidentemente las cosas se construyen sobre una experiencia, sobre todo cuando hablan unos artistas de este nivel, ya que es necesario que se establezca, que entiendan que uno trabaja de forma profesional, que las instituciones a las que se representa, en este caso el MUSAC, es una institución seria que va a responder de los compromisos a los que nos vamos a atar y vamos a realizar un buen proyecto".
UN CANARIO EN LEÓN
Álvaro Rodríguez Fominaya es canario, pero ha "estado viviendo y trabajando en Nueva York, en Hong Kong, en Londres, anteriormente en Córdoba y ahora aquí en León. O sea, el que esté aquí simplemente es un ejemplo de lo que es tener que trabajar en el ámbito del arte contemporáneo, ya que implica también mucho sacrificio personal, ya que uno tiene que ir moviéndose según donde ya trabajó. Y también algo muy positivo, que es que la plaza de dirección salió a concurso, un concurso abierto al que me presenté y que gané. También eso dice mucho, muy positivo de la institución, que se haya buscado el talento a través de un concurso abierto".
En noviembre Fominaya cumple cuatro años como director del MUSAC. "Yo me he centrado mucho en volver hacia la obra de arte, los artistas, hablar de accesibilidad de las exposiciones. Y se está cumpliendo y lo estamos viendo avalado en las cifras de visitantes y sobre todo en el feedback que nos dan los visitantes al museo. Todo es muy positivo. Pero de todos modos creo que es muy importante hablar de la historia del museo. O sea, en ningún caso ha habido una ruptura con las anteriores direcciones. Evidentemente la programación es diferente, pero estamos hablando también de abrir el museo cronológicamente hasta los años 60. Estamos hablando de trabajar con la colección del propio museo. La historia del museo para mí es muy referente y fundamental para poner en contexto lo que estamos haciendo".
Por último Álvaro señala que "hay muchas formas de acceder al museo, hay visitas guiadas gratuitas, que es excepcional, no todos los museos las ofrecen. Entre semana a las siete de la tarde hay que apuntarse a través de la página web. Y después también cuando uno llega al museo hay muchos elementos de interpretación. Tenemos textos de pared, cartelas, hay textos por todas partes que uno puede ir siguiendo para poder acceder a lo que nos están diciendo las obras de arte. Y ahora mismo es un muy buen momento, tenemos todo el museo con exposiciones. El número de metros cuadrados dedicados a exposiciones al museo también ha aumentado ahora porque reabrimos el año pasado un espacio que estuvo cerrado durante más de una década, que hemos recuperado y yo creo que merece la pena venir".