10.000 peregrinos de 59 países han pasado por el Punto de Atención en Puente Castro (León)

Este año se han registrado 2.000 peregrinos menos debido al cierre para asistir a los afectados en los incendios forestales del pasado verano

Esther Peñalba Aller

León - Publicado el

2 min lectura

Cerca de 10.000 peregrinos han sido asistidos durante esta temporada en el Punto de Atención del Camino de Santiago ubicado en Puente Castro y que gestiona la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil de León en un verano en el que el servicio se ha visto alterado por la multitud de fuegos que asolaron a la provincia y que movilizaron a los efectivos de Protección Civil. El alcalde de León, José Antonio Diez, ha visitado este punto informativo y ha resaltado el trabajo altruista que realizan los voluntarios que prestan este servicio tan importante y demandado por los peregrinos que hacen el Camino de Santiago y recalan en la ciudad de León. 

Desde el 28 de abril al 30 de septiembre, han sido atendidos en Puente Castro 9.841 personas de 59 nacionalidades diferentes, concretamente 7.963 extranjeros y 1.878 españoles

Este año se han registrado aproximadamente 2.000 peregrinos menos porque durante una semana de agosto el punto de atención permaneció cerrado porque los voluntarios de Protección Civil fueron destinados a colaborar en el despliegue del operativo en La Bañeza, atendiendo a los desplazados alojados en polideportivos por los incendios forestales. 

En cuanto a la nacionalidad, por el punto informativo han pasado peregrinos procedentes de 59 países siendo los más numerosos los procedentes de EEUU (1.128 peregrinos), Francia (1.042 peregrinos) e Italia (737 peregrinos). 

A nivel nacional la mayoría de los peregrinos procedía de Cataluña y País Vasco.

Atendido por 25 voluntarios 

Un total de 25 voluntarios han sido los encargados de atender este punto informativo organizados en grupos dos o tres voluntarios más otras dos personas los días en los que se realizan desplazamientos con moto o quad. 

En total se han realizado 90 jornadas con el horario habitual de 9:00 a 13:00 horas de las cuales 12 han sido completadas con motos o quads realizando desplazamientos a Sahagún, Mansilla de las Mulas y Reliegos

La labor de los voluntarios es ofrecer información sobre la ciudad, albergues, monumentos, talleres de bicicletas o centros de salud a los peregrinos para hacer su estancia en la ciudad lo más agradable posible.