EDUCACIÓN

Presentados los cursos de la ULE que se impartirán este verano en el Bierzo

Se ofrecen seis seminarios, tres en Ponferrada y tres en Villafranca del Bierzo, abiertos a la participación de todos los interesados

ctv-xgh-cursos-verano-ule

Redacción COPE Bierzo

Ponferrada - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Salón de Actos del Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) ha acogido este jueves la presentación de los seis cursos que se van a desarrollar en el Bierzo este verano, en el marco de la programación formativa estival que organiza la institución académica, y de los 17 que integran la Escuela de Innovación Educativa.

El acto ha contado con la presencia de las vicerrectoras de Relaciones Institucionales y con la Sociedad, María Dolores Alonso Cortés, y del Campus de Ponferrada, María Pilar Marqués Sánchez, que han estado acompañadas en esta ocasión por el director del Área de Extensión Universitaria, Ángel Pérez Pueyo, los directores de dos de los cursos (Natalia Arias Ramos y Carlos Fernández Rodríguez), los alcaldes de los ayuntamientos de Ponferrada (Olegario Ramón Fernández) y Villafranca del Bierzo (José Manuel Pereira Veiga), y también algunos representantes de las entidades colaboradoras, como el Instituto de Estudios Bercianos, que ha estado representado por su presidenta, Patricia Pérez Bruzos.

María Pilar Marqués ha expresado su satisfacción por el hecho de que la universidad imparta un año más cursos de verano en el Bierzo, abiertos a la participación de toda la sociedad, y ha querido reconocer y valorar el apoyo prestado desde los ayuntamientos de Ponferrada y Villafranca. También ha tenido palabras de reconocimiento para el resto de organismos y empresas que con su colaboración han hecho posible este programa estival.

La relación de cursos que se van a celebrar este verano se recoge a continuación, indicando el lugar y fecha en que tendrán lugar:

PONFERRADA:

- ‘El arte de cuidar y dejarse cuidar’. Del 5 al 9 de julio – Castillo de Ponferrada

- ‘Población y despoblación en El Bierzo: evaluando históricamente el valle del Oza’. Del 22 al 24 de julio – Castillo de Ponferrada.

-‘III Edición – Cultura Maker: Innovando en tiempos difíciles’. Del 23 al 25 de julio – La Fábrica de la Luz. Museo de la Energía.

VILLAFRANCA DEL BIERZO:

- ‘VI Summer Course en Artsy VI Workshop de investigación: ARS y SALUD. En-Redando en Villafranca del Bierzo’. Del 8 al 12 de julio – Teatro Villafranquino.

- ‘XXXV Curso Internacional de Villafranca del Bierzo 2021. Violonchelo’. De 2 a 7 de agosto. Teatro Villafranquino.

-‘XXXV Curso Internacional de Villafranca del Bierzo 2021. Guitarra’. Del 9 al 14 de agosto. Teatro Villafranquino.

Cuatro de los seis cursos ofertados se realizarán en la modalidad presencial, y habrá dos (el de ‘Cultura Maker’ y el de ‘Migraciones y Exilios’), que también se podrán seguir de manera online.

La matrícula ya está abierta, con precios que van desde los 10 euros del más económico hasta los 280 que cuestan los dedicados al perfeccionamiento de la técnica de interpretación con el violonchelo y la guitarra.

Toda la información, programa y modalidad de matrícula se puede consultar en este enlace.

ESCUELA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

En el acto de presentación también se ha citado la apertura de matrícula para una nueva edición de la Escuela de Innovación Educativa, que fue suspendida en el verano de 2020 ante la situación creada por la pandemia de coronavirus, pero que ahora retorna a la actividad de la mano de su director, Ángel Pérez Pueyo, que ha comentado que se han recuperado algunos de los cursos y se han preparado otros nuevos.

La oferta es de 17 seminarios que se van a impartir en León, en el Edificio que alberga el Instituto Confucio de la ULE. “Hay tres o cuatro dedicados al aprendizaje por proyecto, aprendizaje servicio y aprendizaje cooperativo, - ha explicado Ángel Pérez Pueyo-, todo vinculado a los aspectos metodológicos. Después hay otro bloque de propuestas para ayudar al profesorado, sobre ‘coaching’ educativo y motivación, y finalmente otros dedicados a las TICS y los materiales que se pueden elaborar para captar la atención y motivar al alumnado”.

La idea es “cubrir toda una serie de necesidades que se han visto reflejadas con el tema de la formación online y las plataformas digitales”.

Además, se pretende ofrecer formación rápida, con propuestas de un día que permiten que gente de otras ciudades como Ponferrada, y también de otras comunidades, se puedan acercar y volver a sus casas en el mismo día.