SOCIEDAD

El Museo de la Energía, entre los 10 mejores espacios de España para aprender sobre energías renovables

Los expertos valoran los talleres y actividades que se realizan en el edificio de la antigua central térmica de la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP)

ctv-yro-la-fabrica-de-luz-museo

Redacción COPE Bierzo

Ponferrada - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Museo de la Energía de Ponferrada figura como dos de los diez mejores espacios de España para aprender sobre energías renovables, de acuerdo con la lista elaborada por la plataforma Fundeen, cuyo objetivo es ayudar a particulares a invertir en este tipo de proyectos.

Los expertos valoran los talleres y actividades destinadas al fomento de fuentes de energía alternativas y limpias que se desarrollan de manera habitual en el edificio de la antigua central térmica de la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP), donde el carbón es el actor principal.

En el territorio de la Comunidad, Fundeen también destaca el Centro de Desarrollo de Energías Renovables (Ceder) de Soria, dependiente del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat). Especializado en la investigación aplicada, desarrollo y fomento de las energías renovables, sus estudios se centran en el aprovechamiento energético de la biomasa en toda su cadena de valor.

Este centro también acoge investigaciones sobre energía eólica con aerogeneradores de baja potencia y sobre la búsqueda de soluciones prácticas para integrar fuentes de generación renovables en microrredes inteligentes. El Ceder cuenta además con una vertiente divulgativa y didáctica para el público general, que puede visitarlo previa reserva a través del formulario de su página web.

Completan la lista elaborada por Fundeen el Museu de la Ciència i la Tècnica de Catalunya de Terrassa (Barcelona), el Centro de Desarrollo de Energías Renovables (Ceder) de Soria, el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia, el Parque Aresketamendi de Amurrio (Álava), el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha en Cuenca, La Calle Indiscreta (Zaragoza), el aula de educación ambiental La Calle Indiscreta de Zaragoza, el Museo de Educación Ambiental de Pamplona (Navarra), el Circuito de las Energías Renovables de Pozuelo de Alarcón (Madrid) y el Parque de las Ciencias de Granada.