¿Qué significa realmente “El Rey de la 13-14”? El dicho popular que Rosalía ha vuelto a poner de moda
La expresión, mencionada en La Perla, del nuevo disco de Rosalía, tiene un origen tan curioso como sorprendente
Ponferrada - Publicado el
2 min lectura
Seguramente todos habéis escuchado en más de una ocasión esta conocida expresión, ahora si cabe más de moda que nunca gracias a la archifamosa cantante Rosalía, que en su canción La Perla, perteneciente a su nuevo disco Lux, hace mención a este dicho popular: “El Rey de la 13-14 no sabe cotizar”, al que, por cierto, no deja en muy buen lugar. Pero, ¿qué significa realmente esta expresión? ¿Y dónde está su origen?
Un dicho con décadas de historia en el mundo hispanohablante
Esta expresión lleva décadas utilizándose en muchos países hispanohablantes y significa engañar o hacer una jugarreta a alguien, a menudo para aprovecharse de su falta de conocimiento.
El origen: una broma clásica de taller
Para conocer su origen tenemos que hacer una visita a los talleres de mecánica, entre bujías, chapa y neumáticos, pues era costumbre entre los empleados del taller gastarle una broma al mecánico novato que consistía en mandarle a buscar la llave 13-14. En principio no parece un serio problema, ¿verdad?
El caso es que en los talleres se trabaja con llaves de tuercas de distintos calibres en cada uno de los extremos, siempre en pares consecutivos. Así encontramos la 8-9, la 10-11, la 12-13 o la 14-15, pero no existe la 13-14.
El nuevo aprendiz pasaba un buen rato buscando esa herramienta —evidentemente sin éxito— hasta que se daba cuenta de la novatada orquestada por los veteranos, que disfrutaban de lo lindo viendo al principiante en apuros.
De la mecánica al lenguaje cotidiano
Con el tiempo, esta quintada convertida en dicho popular salió del taller y se generalizó en el uso cotidiano para referirse a cualquier chanza o burla, siempre, eso sí, sin mala intención.
Sobre la colaboradora de COPE: Silvia Rodríguez
Silvia Rodríguez es colaboradora de COPE Bierzo desde el 24 de junio de 2019. La podréis leer y escuchar los lunes en la sección de opinión bajo el título ‘Silvia en COPE Bierzo’ y los fines de semana en ‘Con otra perspectiva’, disponibles en Cope.es/Bierzo.
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca, Silvia decidió estudiar esta carrera por su pasión por la lengua y la literatura. Disfruta leyendo, escribiendo y escuchando buena música. Además, es feliz trabajando en equipo y cree firmemente que “estamos aquí para ayudar y hacer felices a los demás”.
Silvia también es socia fundadora del Banco de Alimentos del Sil y colabora con esta ONG que realiza una labor destacada en la comarca. Enamorada de la enseñanza, es profesora de inglés, lengua y literatura en la Academia Corcal. Se define como una persona vital, alegre, optimista y con gran sentido del humor. Además, realizó el prólogo del libro ‘Chuma. El Valle del Silencio’ del escritor Miguel Velasco Nevado.
Silvia Rodríguez, colaboradora de COPE