‘Ponferrada Inspira’: el gran plan que transformará la ciudad con el cubrimiento del Canal de Cornatel, vivienda social y mejoras en el Castillo
El Ayuntamiento de la capital berciana recibirá 6,8 millones del Gobierno de España para un proyecto de 11,4 millones que busca una Ponferrada más sostenible, inclusiva y moderna
Ponferrada - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Ponferrada se prepara para dar un salto decisivo hacia el futuro con el proyecto ‘Ponferrada Inspira’, una ambiciosa iniciativa de transformación urbana y social que contempla actuaciones tan simbólicas como el cubrimiento del Canal de Cornatel, la creación de viviendas sociales, nuevos itinerarios naturales en los ríos Sil y Boeza, mejoras en el Castillo de los Templarios y la puesta en marcha de comunidades energéticas.
El plan cuenta con una financiación inicial de 6,8 millones de euros procedentes del Gobierno de España, dentro de una resolución provisional de ayudas para proyectos urbanos sostenibles. El presupuesto total asciende a 11,4 millones, por lo que el Ayuntamiento buscará fórmulas complementarias de financiación para cubrir los algo más de cuatro millones restantes.
Una inversión histórica que marcará “un antes y un después”
El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, presentó este lunes los detalles del proyecto junto a los concejales Lidia Coca, responsable de Fomento, e Iván Alonso, titular de Medio Rural, Patrimonio y Turismo.
“Este es un proyecto ambicioso y estratégico. Va a marcar un antes y un después en Ponferrada”, afirmó Morala, quien destacó que ‘Ponferrada Inspira’ se basa en seis principios fundamentales: innovación, sostenibilidad, patrimonio, inclusión, resiliencia y accesibilidad.
Estas seis palabras forman precisamente el acrónimo INSPIRA, que da nombre a un plan estructurado en dos grandes ejes o motores:
PM1: Transformación urbana y social hacia una Ponferrada sostenible
PM2: Fortalecimiento del turismo histórico y natural. Una senda financiera innovadora
Los fondos llegarán a través de una “senda financiera”, es decir, una dotación económica provisional y anualizada que se irá consolidando conforme el Ayuntamiento justifique los avances y operaciones realizadas. “No es una subvención al uso”, aclaró Morala, “sino un modelo más flexible y de largo recorrido que permite planificar actuaciones hasta el año 2029”.
El alcalde agradeció al Gobierno central esta inversión en la ciudad. “Cuando hay que decirlo, se dice. No hay ningún inconveniente en reconocerlo”, subrayó.
PM1: Energía limpia, transporte inteligente y vivienda social
La teniente de alcalde Lidia Coca desgranó los proyectos incluidos en el primer eje, centrado en la sostenibilidad urbana y la inclusión social. Se dividen en cuatro líneas principales:
1. Comunidades energéticas locales
El Ayuntamiento instalará plantas fotovoltaicas en el colegio La Borreca y en el pabellón Antonio Vecino, para promover el autoconsumo energético y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Se trata de un paso decisivo hacia una Ponferrada más eficiente y autosuficiente en energía renovable.
2. Modernización del transporte urbano
El plan incluye la adquisición de un autobús eléctrico, la digitalización del servicio con sistemas de pago inteligentes y la optimización de rutas mediante inteligencia artificial. El objetivo es mejorar la movilidad urbana, reducir emisiones y ofrecer un transporte público más rápido, limpio y cómodo.
3. Vivienda social y rehabilitación de edificios
Una de las actuaciones más esperadas es la rehabilitación de 16 viviendas sociales en las antiguas casas de maestros de Flores del Sil, actualmente en ruinas. “Este edificio se va a recuperar por completo, ofreciendo vivienda digna y asequible a familias que lo necesiten”, explicó Coca.
Además, se suman las tres viviendas sociales ya en ejecución en las antiguas escuelas de Navaliegos, dentro del compromiso del Consistorio con la política de vivienda pública. Recientemente, el Ayuntamiento abrió un listado para conocer la demanda real de vivienda social en el municipio.
4. Nuevo centro multiservicios en Flores del Sil
El antiguo colegio de Flores del Sil se convertirá en el Centro de Día ‘El Camino’, un espacio de atención integral para personas mayores y dependientes, gestionado con la colaboración de la asociación Alfaem de Salud Mental. Será un punto de encuentro social y sanitario clave en la zona sur de la ciudad.
PM2: Turismo, naturaleza y patrimonio templario
El segundo eje del plan, presentado por Iván Alonso, se centra en la proyección turística y patrimonial de Ponferrada. Incluye otras cuatro actuaciones de gran alcance:
1. Formación y profesionalización del sector turístico
Hasta 450 profesionales del turismo local recibirán formación en marketing digital, Big Data, inteligencia artificial y realidad aumentada. “Necesitamos que el sector se profesionalice para atender mejor a los visitantes y generar más riqueza”, destacó Alonso.
2. Itinerarios naturales y sendas fluviales
El proyecto contempla la ampliación de los paseos junto a los ríos Sil y Boeza, con rutas escénicas hacia Campo y Toral de Merayo, fomentando el ecoturismo y la movilidad sostenible. “Ponferrada no ha mirado históricamente a sus ríos; ahora queremos que se integren en la vida diaria de los vecinos”, apuntó el edil.
3. Cubrimiento del Canal de Cornatel
Es la intervención más simbólica del plan. El cubrimiento de los 8.000 metros cuadrados del Canal de Cornatel, en la entrada al casco antiguo, eliminará lo que el alcalde calificó como “una cicatriz urbana” y permitirá crear zonas peatonales y ajardinadas. "Es una actuación muy necesaria y prioritaria”, afirmó Morala, que adelantó que el Ayuntamiento dialogará con Endesa para coordinar la intervención
4. Mejora del Castillo de los Templarios y el Camino de Santiago
El plan incluye actuaciones para modernizar la señalización turística, incorporar plataformas interactivas para peregrinos y colocar pantallas informativas en el casco histórico. También se prevén mejoras de accesibilidad y mantenimiento en el Castillo de los Templarios, el principal icono patrimonial de la ciudad.
Ejecución hasta 2029 y visión de futuro
El calendario de ejecución se extenderá hasta el año 2029, y permitirá incluir obras ya realizadas desde 2021 que cumplan los criterios del programa. Morala destacó que el Ayuntamiento no deberá aportar los 4 millones restantes de golpe, sino de forma escalonada a medida que avancen las obras y lleguen los fondos. “Es una oportunidad transversal que toca muchas áreas del municipio: sostenibilidad, turismo, vivienda, movilidad y servicios sociales”, explicó el regidor
Una Ponferrada que mira al futuro
‘Ponferrada Inspira’ se presenta como el plan más ambicioso de la última década en la capital berciana. Su enfoque integral combina sostenibilidad ambiental, recuperación patrimonial, inclusión social y reactivación económica.
Cuando finalice, Ponferrada habrá cambiado su paisaje urbano y su modelo de ciudad, acercándose a los estándares europeos de desarrollo sostenible. Como subrayó Iván Alonso, “Habrá un antes y un después con este proyecto. Ponferrada va a inspirar y va a ser ejemplo".