El paro sube en el Bierzo (León) y supera los 5.700 desempleados en septiembre
Ponferrada concentra la mayoría de los desempleados (4.830), mientras Bembibre y Fabero registran ligeras variaciones; los jóvenes son los más afectados
Ponferrada - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El desempleo en la comarca del Bierzo volvió a crecer durante el mes de septiembre. Según los datos difundidos este jueves por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl), la cifra total de parados alcanza ya las 5.782 personas, lo que supone un incremento de 24 respecto al mes anterior.
Evolución por oficinas
Por territorios, el paro solo descendió en la oficina de empleo de Bembibre, donde se contabilizaron 9 personas menos inscritas. En cambio, se registraron incrementos en Ponferrada, con 16 parados más, y de forma más acusada en Fabero, que sumó 17 nuevos desempleados.
Con estas variaciones, la capital berciana, Ponferrada, concentra 4.830 desempleados, la capital del Bierzo Alto, Bembibre, acumula 573, mientras que Fabero alcanza ya los 379 inscritos en las listas del paro.
Diferencias por sectores
El comportamiento fue desigual también en los sectores productivos. El paro aumentó en la agricultura y en los servicios, mientras que se redujo en la industria, la construcción y entre el colectivo de personas que buscan su primer empleo. Esta tendencia confirma la fuerte dependencia del Bierzo del sector terciario y su vulnerabilidad ante la ralentización de la actividad económica. Los jóvenes, los más afectados
Uno de los datos más preocupantes es el repunte del paro entre la población más joven, que creció un 9,9% en septiembre. En el resto de franjas de edad apenas se produjeron variaciones, lo que pone de manifiesto la dificultad de los menores de 30 años para acceder al mercado laboral y mantener la estabilidad en el empleo.
Valoración sindical
El secretario general de Comisiones Obreras en El Bierzo, Roberto Echegarray, lamentó estos resultados y los valoró de manera negativa. A su juicio, “la comarca necesita medidas urgentes de reactivación económica que permitan frenar la sangría de empleo y ofrecer oportunidades a los más jóvenes”.
Echegarray reclamó a las administraciones un mayor compromiso con el territorio, con inversiones en sectores estratégicos que permitan diversificar la economía y reducir la dependencia del sector servicios.