El Magosto: el fuego que enciende el alma del Bierzo (León)
Una tradición milenaria que une castañas, fuego y amistad
Ponferrada - Publicado el
2 min lectura
“La castañera asa los corazones de invierno”, decía Ramón Gómez de la Serna, maestro de las Greguerías, y es que de todas las maravillas que nos brinda el otoño, el magosto es, sin duda, la Fiesta —con mayúsculas— de dicha estación.
Una tradición con raíces celtas
De raigambre celta, está ligado al culto a la fecundidad, de ahí su vinculación con el fuego, que hace referencia al sol, el astro fecundador de la tierra. Los celtas consideraban al castaño como un tótem, “el árbol con alma”; en su religión, el Druidismo representaba la honestidad y el conocimiento oculto.
El árbol del pan
Desde el paleolítico, los seres humanos se alimentaron de castañas y bellotas; con la expansión del cultivo de castaños por los romanos, su fruto se convirtió en la base de la alimentación, por lo que las castañas a posteriori adquirieron un gran protagonismo en el ciclo vital y económico. No en vano, al castaño se le denominaba “el árbol del pan”.
El origen de la palabra “magosto”
En cuanto a la etimología de esta palabra, magosto, magostu o amagüestu, muy discutida, por cierto, existen varias explicaciones. Sin embargo, dos de ellas parecen ser las más convincentes. La primera procedería del latín “magus ustus”, gran hoguera. La segunda defiende la procedencia de “magno”, en su acepción de grandeza, tal vez relativo al “magus” o hechicero
El espíritu festivo permanece
Actualmente, los magostos conservan la misma esencia, ese carácter lúdico y festivo que comienza, al igual que antaño, encendiendo la hoguera sobre la que se dispone el tambor “tixolo” (cilindro metálico con agujeros en su base) en el que se introducen las castañas, que a fuego lento se van tostando.
Infinidad de magostos se celebran estos días a lo largo y ancho de nuestra comarca, y es que en El Bierzo esta bonita tradición ya se ha consolidado como una gran fiesta. “Disfruta de los magostos. Disfruta de lo nuestro.”
Sobre la colaboradora de COPE: Silvia Rodríguez
Silvia Rodríguez es colaboradora de COPE Bierzo desde el 24 de junio de 2019. La podréis leer y escuchar los lunes en la sección de opinión bajo el título ‘Silvia en COPE Bierzo’ y los fines de semana en ‘Con otra perspectiva’, disponibles en Cope.es/Bierzo.
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca, Silvia decidió estudiar esta carrera por su pasión por la lengua y la literatura. Disfruta leyendo, escribiendo y escuchando buena música. Además, es feliz trabajando en equipo y cree firmemente que “estamos aquí para ayudar y hacer felices a los demás”.
Silvia también es socia fundadora del Banco de Alimentos del Sil y colabora con esta ONG que realiza una labor destacada en la comarca. Enamorada de la enseñanza, es profesora de inglés, lengua y literatura en la Academia Corcal. Se define como una persona vital, alegre, optimista y con gran sentido del humor. Además, realizó el prólogo del libro ‘Chuma. El Valle del Silencio’ del escritor Miguel Velasco Nevado.
Silvia Rodríguez, colaboradora de COPE