La Junta impulsa la movilidad con la humanización de 30 travesías con una inversión de nueve millones

La consejería de Movilidad y Transformación Digital ha invertido 117 millones en la provincia de León durante la presente legislatura

Jacobo CasasRedacción COPE Bierzo

Ponferrada - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Junta de Castilla y León está a punto de finalizar las obras de humanización de 30 carreteras en la comunidad, una iniciativa que ha contado con una inversión de nueve millones de euros y cuyo plazo de ejecución finaliza el 31 de diciembre. En la provincia de León, la inversión alcanza los 1,1 millones de euros, destinados a mejorar las travesías de Ambasmestas a Ruitelán (en Vega de Valcarce) y de Riello.

Obras a buen ritmo

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha visitado las obras en Vega de Valcarce para comprobar su avance, que ha calificado como de “buen ritmo”. Sanz Merino ha recordado que estas actuaciones se financian con fondos europeos, lo que obliga a cumplir con el plazo de finalización. “Yo creo que vamos bien. Vamos a ser capaces de terminar. La que visitamos hoy está muy avanzada”, ha señalado.

El objetivo de estos proyectos es múltiple: mejorar la accesibilidad y la sostenibilidad, pero, sobre todo, la “convivencia entre peatones y vehículos”. Esto es especialmente relevante en localidades por las que transcurre el Camino de Santiago, donde se creará un espacio exclusivo para peatones y se mejorará el acceso a las nuevas marquesinas de autobuses, diseñadas en armonía con el entorno.

Se ha realizado de una manera muy respetuosa con el entorno"

José Luis Sanz Merino

consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León 

“Se ha realizado de una manera muy respetuosa con el entorno. Es una satisfacción ver una inversión de este tipo, en una zona rural, y que mejore los servicios públicos”, ha asegurado el consejero.

César Sánchez Ical

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, durante su visita las obras de humanización de la travesía de Vega de Valcarce (León)

Inversión total de 117 millones en León

Sanz Merino ha detallado que la inversión total de su consejería en la provincia de León durante esta legislatura asciende a 117 millones de euros. La mayor parte, 60,6 millones, se ha destinado a carreteras, aunque ha lamentado la paralización de las obras entre Toreno y Páramo del Sil por la renuncia de la empresa adjudicataria, una actuación que espera “recuperar cuando se apruebe el presupuesto”. También ha recordado los tres millones de euros invertidos en la reparación del argayo en esa misma vía.

A esta cifra se suman las inversiones en el Puerto de Tarna y la CL-626, así como la modernización de las estaciones de autobuses de León y Ponferrada. En el ámbito logístico, ha destacado el impulso a Villadangos del Páramo y las subvenciones al polígono de La Llanada en Ponferrada. Finalmente, en telecomunicaciones se han destinado 23 millones, de los cuales 22 son para el nuevo Centro de Supercomputación, cuya migración se prevé para 2026.

Solución de transporte para Peñalba de santiago, en ponferrada (león)

De forma paralela, el consejero ha confirmado una solución de transporte para los vecinos de Peñalba de Santiago (Ponferrada). A partir de este miércoles, un taxi monovolumen sustituirá al autobús a la demanda, que no puede acceder al pueblo por un derrumbe en la carretera del valle del Oza. Este servicio alternativo llegará a la localidad a través del Alto de la Cruz, una vía compleja no apta para autobuses.

“Este miércoles empieza ya. Es una monovolumen con varias plazas. Irá por el acceso del Alto de la Cruz”, han explicado Sanz Merino y el delegado territorial, Eduardo Diego, asegurando que, aunque es un rodeo, el acceso es posible. El servicio mantendrá los mismos horarios que el bus a la demanda. El consejero ha instado a la Diputación de León, titular de la vía, a resolver el derrumbe “cuanto antes”.

Por último, Sanz Merino ha mostrado su satisfacción por la buena acogida del servicio gratuito Buscyl, que en la provincia de León ya cuenta con 80.000 usuarios que han realizado cerca de 400.000 viajes.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.