Infierno en el patio: el grito contra la crueldad en las aulas

Una reflexión que denuncia la crueldad del acoso escolar y reclama tolerancia, respeto y educación para proteger la infancia

Lee y escucha aquí a la colaboradora de COPE, Silvia Rodríguez

Redacción COPE Bierzo

Ponferrada - Publicado el

2 min lectura

Recién estrenado el curso, quiero que mi recuerdo esté hoy con las víctimas de acoso escolar y sus familias. Se me encoge el corazón al escuchar este tipo de noticias. Menores que se suicidan porque no pueden soportar las burlas, las vejaciones, las humillaciones a las que los someten sus compañeros. 

Matones disfrazados de niños   

Profesionales del odio, cobardes de profesión, matones disfrazados de niños que acuden a su mismo colegio, a su misma clase y convierten su vida en un verdadero infierno, por la propia incapacidad de estos acosadores para relacionarse con los demás. 

Una estadística que deshumaniza  

Me niego a aceptar que no haya forma de atajar este problema de una vez por todas, de terminar con este goteo incesante de casos de acoso que desafortunadamente pasan a engrosar una fría estadística; deshumanizados números que en absoluto reflejan el rostro de la angustia, el miedo o el sufrimiento. Números calamitosos, despiadados, trágicos que conforman una macabra lista a la que nos asomamos, cada vez más, con gafas de lejos, ojos de costumbre y tal vez de pasividad, mientras estos tiranos, reyezuelos acomplejados, imponen su ley: la ley del más fuerte, dejando tras de sí una estela de dolor inconmensurable

La infancia que merecen  

Los niños deberían llenar sus mochilas de alegría, de sueños, de ilusiones, puesto que, parafraseando al Dr. José Miguel Gaona: “La infancia es el patio en el que jugaremos toda nuestra vida”. Somos, por tanto, producto de nuestra infancia. 

Valores para frenar la crueldad  

Me niego a aceptar que seamos incapaces de acabar con esta lacra. Para ello, necesitamos urgentemente que valores como la tolerancia, el respeto, la educación, la bondad o la generosidad se conviertan en el pilar fundamental de una sociedad que, a juzgar por estos hechos, da muestras de una crueldad terrible.

Una reflexión que denuncia la crueldad del acoso escolar y reclama tolerancia, respeto y educación para proteger la infancia

Sobre la colaboradora de COPE: Silvia Rodríguez  

Silvia Rodríguez es colaboradora de COPE Bierzo desde el 24 de junio de 2019. La podréis leer y escuchar los lunes en la sección de opinión bajo el título ‘Silvia en COPE Bierzo’ y los fines de semana en ‘Con otra perspectiva’, disponibles en Cope.es/Bierzo.

Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca, Silvia decidió estudiar esta carrera por su pasión por la lengua y la literatura. Disfruta leyendo, escribiendo y escuchando buena música. Además, es feliz trabajando en equipo y cree firmemente que “estamos aquí para ayudar y hacer felices a los demás”.

Silvia también es socia fundadora del Banco de Alimentos del Sil y colabora con esta ONG que realiza una labor destacada en la comarca. Enamorada de la enseñanza, es profesora de inglés, lengua y literatura en la Academia Corcal. Se define como una persona vital, alegre, optimista y con gran sentido del humor. Además, realizó el prólogo del libro ‘Chuma. El Valle del Silencio’ del escritor Miguel Velasco Nevado.

COPE Bierzo

Silvia Rodríguez, colaboradora de COPE