El Gobierno abonará antes de final de año las ayudas a agricultores y ganaderos afectados por los incendios

Se han visto dañadas 30.000 hectáreas agrarias en España, 12.700 de ellas en Castilla y León

Jacobo CasasRedacción COPE Bierzo

Ponferrada - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Gobierno de España abonará antes de finales de este año las ayudas destinadas a agricultores y ganaderos afectados por los devastadores incendios del pasado verano. Así lo anunció el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante una visita a la explotación de vacuno de Diego Morcuende, en la localidad berciana de Tremor de Arriba, en el municipio de Igüeña, en la provincia de León. 

Planas explicó que se ha abierto la consulta pública del real decreto que regulará la concesión directa de estas compensaciones, que permanecerá disponible hasta el 3 de octubre. “Mi idea es llevar el decreto en octubre al Congreso de los Diputados y que las ayudas puedan estar abonadas antes de final de año”, aseguró. 

Dos líneas de ayuda: rentas y seguros agrarios  

La norma contempla dos tipos de apoyo económico: compensación de rentas, con ayudas directas para explotaciones agrarias y refuerzo de los seguros agrarios, con un incremento de la subvención de la prima hasta el 70 % del coste, el máximo permitido por la normativa europea.

Las ayudas se tramitarán de oficio y se concederán a todas las personas físicas, jurídicas o entes sin personalidad que tengan ingresos agrarios declarados y sean titulares de explotaciones registradas en las zonas afectadas.

Los importes oscilarán entre 1.500 y 10.000 euros por beneficiario, en función de los ingresos declarados, aunque los titulares de seguros agrarios con daños indemnizables recibirán un mínimo de 6.000 euros.

Además, el Ministerio prevé que las ayudas se concedan y abonen antes del 31 de diciembre de 2025, y serán compatibles con las indemnizaciones de los seguros, las medidas de las comunidades autónomas y los fondos europeos que puedan activarse mediante la reserva agrícola solicitada por España.

Incendios sin precedentes  

Los incendios de este verano han sido los más graves desde que existen registros, con más de 370.000 hectáreas calcinadas en el conjunto del país. De ellas, 30.000 corresponden a tierras de cultivo y alrededor de 3.000 a explotaciones ganaderas, 2.000 de ellas con pastos.  En Castilla y León, los fuegos arrasaron 12.700 hectáreas, una de las zonas más afectadas.

“Mi gran preocupación es la ganadería, nuestros pastos que se han visto muy dañados. Esto supone un incremento de costes muy importante y afecta al presente y al futuro de muchos profesionales”, lamentó Planas, que también recordó la importancia de contratar seguros agrarios: “Son un instrumento magnífico para tener una respuesta en situaciones como esta”. 

La Junta de Castilla y León ya ha liberado más de 5,3 millones  

El ministro estuvo acompañado por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, quien detalló las medidas adoptadas por la Junta.  Desde el 14 de agosto, el Ejecutivo autonómico ha suministrado más de siete millones de kilos de forraje y paja, atendido a 63.000 cabezas de ganado y ayudado a más de 90 apicultores y 480 ganaderos.

Además, se han habilitado ayudas de 5.500 euros para agricultores y ganaderos profesionales, con más de 613 expedientes tramitados hasta el momento. También se prevé iniciar la reconstrucción de caminos y balsas de agua en las zonas afectadas. El testimonio del campo

El ganadero anfitrión, Diego Morcuende, agradeció la visita de las autoridades, pero advirtió de la necesidad de soluciones rápidas. “Estoy muy agradecido por el apoyo, pero mi preocupación es que en primavera me dejen pastar. El invierno lo puedo pasar, pero si no me dejan pastar, no podré aguantar”, explicó.

Morcuende, que cuenta con 120 cabezas de ganado, ya ha recibido los 5.500 euros de ayuda de la Junta y alimento para sus animales, aunque reconoce que sus gastos se han duplicado tras el incendio. 

Prevención y fondos europeos  

Planas subrayó que la Política Agraria Común (PAC) permitirá que los agricultores y ganaderos de Castilla y León reciban las ayudas “como si fuera un año normal” pese a la alteración de su producción.

También adelantó que ha pedido a la Comisión Europea activar la reserva agrícola, que permitiría ayudas suplementarias: “Es de justicia, nuestro medio rural necesita apoyo”.  El ministro concluyó reclamando más trabajo en prevención de incendios, una tarea en la que recordó que muchas competencias corresponden a las comunidades autónomas.