¿Por qué no sirve para nada el árabe que estudias en España? Llega la solución definitiva para que te entiendan en Egipto
El árabe egipcio es la lengua viva que se habla en la calle, pero no es la que te enseñan en academias, universidades y cursos, que se basan en el árabe clásico
Castilla y León - Publicado el
2 min lectura
¿Estás estudiando árabe con la idea de hablarlo cuando viajes a algún país musulmán? Pues atento a esto, porque te va a sorprender: el árabe que se enseña normalmente en España, en academias, universidades y cursos, no te servirá para mantener una conversación en la calle en países como Egipto o Yemen.
Lo que se estudia aquí es el árabe clásico, una lengua que, según quienes la hablan, es como nuestro latín: se usa en contextos formales, religiosos o literarios, pero no para pedir un café, preguntar una dirección o charlar con un vecino. Y ahí está el problema: millones de personas en el mundo árabe hablan lenguas vivas, como el árabe egipcio, que es el que realmente se escucha en el día a día.
el primer diccionario español - árabe egipcio
Por eso, el profesor de la Universidad de Burgos Fernando Pérez del Río ha publicado el primer diccionario Español – Árabe Egipcio del mundo. Lo ha llevado a cabo junto con tres compañeros de diferentes universidades de El Cairo. La editorial Osiris (El Cairo) ha sido la encargada de lanzarlo al mercado.
¿Por qué no sirve para nada el árabe que estudias en España? Llega la solución definitiva para que te entiendan en Egipto
Aunque Fernando es psicólogo de profesión y profesor de Psicología en la Universidad de Burgos (UBU), su vínculo con la cultura árabe es personal: está casado con una mujer egipcia. Eso lo llevó a darse cuenta de un problema que nadie parecía estar abordando. Las personas hispanohablantes no tienen herramientas reales para comunicarse en el árabe que se habla de verdad. Además, muchos estudiantes árabes tampoco dominan el árabe clásico, por lo que tampoco les sirve para aprender español de forma efectiva.
Un puente lingüístico que por fin se construye
El nuevo diccionario es una herramienta práctica, pensada para la vida real. Incluye miles de palabras y expresiones actuales, con sus equivalencias precisas en español, y está transcrito en letras latinas (con algunos números) para que los hispanohablantes puedan leerlo y pronunciarlo sin necesidad de saber escribir en árabe. "Queríamos algo útil de verdad, que sirviera para hablar con la gente en la calle, en el mercado o en casa", explica Fernando.
¿Por qué no sirve para nada el árabe que estudias en España? Llega la solución definitiva para que te entiendan en Egipto
La obra está diseñada tanto para hispanohablantes que quieren aprender el árabe egipcio como para hablantes nativos de árabe que están aprendiendo español.
¿Por qué el árabe clásico se ha impuesto al egipcio?
Puede parecer increíble que sea el primer diccionario de este tipo, pero hay razones históricas que lo explican. Según cuenta el propio Fernando, la enseñanza del árabe clásico viene heredada de una tradición en la que "los textos sagrados tienen que ser leídos en árabe clásico. Casi es una cuestión religiosa para ellos", cuenta en COPE. Además, el colonialismo nunca ha priorizado el aprendizaje de las lenguas nativas del territorio, sino que imponía las suyas propias. Es por eso, que muchos musulmanes sí conocen el francés o el castellano.