El proyecto pionero nacido en Burgos que permite la detección precoz del autismo a través de la mirada de los bebés llegará a Paraguay

Un programa de la Fundación Miradas y Autismo Burgos revoluciona el diagnóstico de esta condición con tecnología de seguimiento ocular para bebés de hasta 36 meses

Dani Blánquez

Castilla y León - Publicado el

2 min lectura

Detectar el trastorno del espectro autista (TEA), una condición que afecta a uno de cada 100 niños, puede llevar años, pero un proyecto pionero nacido en Burgos está cambiando este paradigma. La Asociación Autismo Burgos impulsa desde 2018 el programa 'bbMiradas', una iniciativa que permite identificar señales tempranas de autismo en bebés de entre 4 y 36 meses y que ya se ha exportado a nueve provincias españolas y, recientemente, a Paraguay.

Una revolución basada en la mirada

El programa combina técnicas clásicas, como cuestionarios y entrevistas con los padres, con una tecnología de seguimiento de la mirada.

Fundación Miradas

Burgos lidera la detección precoz del autismo con una tecnología pionera que lee la mirada de los bebés

El proyecto se inspiró en investigaciones de Estados Unidos que observaban cómo "las personas autistas miran de una manera diferente", ha explicado Miguel Gómez, director de la Fundación Miradas, en 'Herrera en COPE en Burgos'. El objetivo final, subraya, no es solo diagnosticar: "Lo importante no es etiquetar, sino intervenir para mejorar las competencias y poder cambiar el curso de la vida de ese bebé y, por ende, también de su familia".

Lo importante no es etiquetar, sino intervenir para mejorar las competencias y poder cambiar el curso de la vida de ese bebé"

Miguel Gómez

Director de la Fundación Miradas

El impacto de un diagnóstico a tiempo

Los estudios demuestran que la atención temprana es crucial. Según ha detallado Gómez, se estimula el desarrollo sociocomunicativo y "hay niños que luego no puntúan en las valoraciones de diagnóstico", mejorando sus capacidades entre un 20% y un 30%. Además, permite preparar a la familia y adaptar entornos como la escuela. Esto contrasta con la situación anterior, cuando el diagnóstico se limitaba a los 18 o 20 meses "en los casos muy evidentes", mientras que el programa actual permite un "cribado más abierto".

Fundación Miradas

Burgos lidera la detección precoz del autismo con una tecnología pionera que lee la mirada de los bebés

Para los padres que notan algo que "no nos cuadra", como la forma de mirar, los balbuceos o una "búsqueda de soledad" en su bebé, el director de la Fundación Miradas recomienda "comentarlo con el pediatra". Será el profesional sanitario quien derive a la familia al programa 'bbMiradas', iniciando el circuito de seguimiento y ofreciendo el apoyo necesario en caso de confirmarse una alerta.

De Burgos al mundo

Es un programa que de verdad tiene impacto para la vida de los peques y de sus familias"

Miguel Gómez

Director de la Fundación Miradas

El éxito del programa ha traspasado fronteras. Actualmente, está implementado en diez provincias españolas a través de Autismo España y con apoyo ministerial, y se espera que en 2026 se sumen "al menos otras cinco provincias más". La expansión internacional ya es una realidad con su llegada a Paraguay, y según ha avanzado Miguel Gómez, ya se está "trabajando con México" y con el objetivo de que pueda implementarse en Europa u otros países de América Latina.

Fundación Miradas

Burgos lidera la detección precoz del autismo con una tecnología pionera que lee la mirada de los bebés

El programa 'bbMiradas' se consolida así como un referente nacido en Burgos que mejora la vida de los niños con TEA y sus familias. "Es un programa que de verdad tiene impacto para la vida de los peques y de sus familias", ha concluido Gómez.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.