Patrimonio Nacional no impedirá que el Curpillos vuelva al Parque del Parral pero avisa de los perjuicios que puede provocar

Ana de la Cueva visita Burgos para comprobar el avance de las obras en el Parral, San Amaro y el Hospital del Rey

Raúl González

Burgos - Publicado el

3 min lectura

La presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva Fernández, ha confirmado este lunes en Burgos que no se opondrán a que el Curpillos vuelva a celebrarse en el Parque del Parral una vez concluyan las obras de restauración y mejora que se están llevando a cabo en este enclave. Sin embargo, ha advertido del impacto que podría tener el uso masivo del espacio recién replantado, donde se han introducido más de 5.000 arbustos y 400 árboles nuevos.

Durante su comparecencia junto a la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, la presidenta ha detallado que el grueso de las actuaciones que Patrimonio está desarrollando en la ciudad deberán estar terminadas antes de junio de 2026, al tratarse de inversiones vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.

“Todas las obras deben estar finalizadas y ejecutadas antes de junio del año 2026, porque es la fecha que marcan los fondos europeos”, ha subrayado De la Cueva. 

El futuro del Curpillos, en manos de los burgaleses  

Una de las cuestiones que más interés ha suscitado durante la visita ha sido el futuro del Curpillos, la tradicional jira burgalesa que este 2025 podría regresar al Parral si así lo decide la ciudadanía. Ana de la Cueva ha dejado claro que será el Ayuntamiento quien tenga la última palabra, probablemente a través de una consulta popular, tal y como ha adelantado la alcaldesa.

“Nosotros no vamos a impedir que se celebre en el Parral ni vamos a obligar a que se haga en otro lugar”, ha señalado la presidenta de Patrimonio Nacional.

“Pero meter a 26.000 personas en un parque recién plantado puede suponer un coste añadido de mantenimiento y el deterioro de la zona ajardinada”, ha añadido.

En este sentido, ha recalcado que, si bien Patrimonio Nacional no impondrá restricciones, es fundamental que la ciudadanía tenga toda la información para decidir de forma consciente, teniendo en cuenta también las limitaciones de aforo del Parque del Parral frente a otros espacios como el Paseo de la Quinta. 

Un parque con nuevos usos y vigilancia  

La alcaldesa Cristina Ayala ha recordado que las actuaciones en el Parque del Parral suponen un cambio en el modelo de uso del espacio, ya que el convenio firmado con Patrimonio Nacional incluye la instalación de puertas de cierre y un horario restringido de apertura.

“El Parral dejará de ser un parque totalmente abierto. Habrá zonas de estancia, de calistenia y otras nuevas dotaciones, pero también una vigilancia y gestión diferente, que asumirá el Ayuntamiento”, ha explicado la alcaldesa.

Las obras paisajísticas están ya prácticamente finalizadas, y se espera que las puertas metálicas estén instaladas entre finales de julio y principios de agosto, momento en el que Patrimonio Nacional podrá realizar la recepción de la obra y transferir su gestión al Ayuntamiento.

Aunque aún no se han definido los horarios ni el dispositivo de seguridad para la futura apertura, tanto Ayala como De la Cueva han apuntado que en septiembre podría celebrarse un acto oficial de inauguración para presentar los resultados del proyecto y explicar el nuevo plan de uso y mantenimiento.

Además del Parque del Parral, los trabajos financiados por fondos europeos afectan también al entorno del Hospital del Rey, la ermita de San Amaro y la zona del Sobrado, entre otras actuaciones patrimoniales repartidas por la ciudad.