Paga un alquiler de 230 euros con 480 de pensión: las cifras de personas sin hogar aumentan mientras los centros de acogida se encuentran al completo

Cáritas atiende a más de 1.200 personas en sus programas solo en Burgos y alerta del drástico aumento de mujeres y jóvenes en situación de calle

Dani Blánquez

Castilla y León - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Bajo el lema "Sin hogar, pero con sueños", Cáritas ha lanzado su última campaña para poner voz a quienes viven en la calle y reclamar un futuro con vivienda y dignidad. La situación de Desi es un reflejo de esta realidad: de los 480 euros que cobra de pensión, dedica 230 a pagar el alquiler de una habitación donde "subsiste". "No es una casa y apenas tienes intimidad, pero al menos no estoy en la calle", explica con resignación, agradeciendo la ayuda de Cáritas, que "siempre le echa una mano hasta donde puede".

Un problema creciente

Solo en lo que va de año, Cáritas ha atendido a 1.211 personas en sus programas de Personas Sin Hogar y Acceso a la Vivienda en Burgos, Aranda y Miranda. Las cifras revelan un aumento significativo del sinhogarismo entre las mujeres (8,84%) y los jóvenes menores de 36 años (34,10%). A estos datos se suman los de la Fundación Lesmes, que ha atendido a 52 personas este año, manteniendo su centro de acogida casi al 100% de ocupación.


Soñamos con algo muy sencillo y profundamente humano: que toda persona tenga garantizado su derecho a un nivel de vida digno"

Mario Vivanco

Delegado de Cáritas Burgos

El testimonio en primera persona

Desi, que además enfrenta una falsa denuncia por una infracción de tráfico, advierte que nadie está exento de perderlo todo. Si tuviera poder de decisión, pediría a los propietarios "que no pongan tantas pegas" para alquilar y, a la vez, facilidades «para poder echar a los inquilinos si se portan mal». Su principal reclamo es "más promoción de casas sociales", porque, como él mismo denuncia, "también somos un voto y muchas veces no se nos tiene en cuenta".

Archidiócesis de Burgos

Paga un alquiler de 230 euros con 480 de pensión: las cifras de personas sin hogar aumentan mientras los centros de acogida se encuentran al completo

También somos un voto y muchas veces no se nos tiene en cuenta"

Desi

Persona en situación de pobreza

Crisis humanitarias y un llamamiento a las administraciones

Desde Cáritas, David Polo, responsable del programa de Personas Sin Hogar, ha subrayado que "el problema de la vivienda exige una actuación decidida, no puede convertirse en una competición entre los últimos y los penúltimos". Ha advertido también sobre el impacto de la salud mental y las migraciones forzadas: "Las crisis sociales y humanitarias hacen que miles de personas acaben en nuestras calles. Debemos invertir más y mejor para lograr una integración real". Una visión que comparte Pilar Martínez, de la Fundación Lesmes, quien alerta de las dificultades de los menores migrantes no acompañados al cumplir la mayoría de edad.

Archidiócesis de Burgos

Paga un alquiler de 230 euros con 480 de pensión: las cifras de personas sin hogar aumentan mientras los centros de acogida se encuentran al completo

Con motivo del Día de las Personas Sin Hogar, que se celebra este domingo, las organizaciones insisten en la necesidad de un compromiso real de las administraciones públicas "para que nadie quede atrás". Mario Vivanco, delegado de Cáritas Burgos, ha afirmado que "soñamos con algo muy sencillo y profundamente humano: que toda persona tenga garantizado su derecho a un nivel de vida digno". Ha recordado que el sinhogarismo no es solo una cuestión de vivienda, sino de derechos: "Las personas sin hogar también sueñan: con tener reconocimiento, con pertenecer, con que sus derechos no se esfumen al perder una vivienda".

Para visibilizar estas reivindicaciones, este viernes a las 12.00 horas se celebrará un acto público en la Plaza Mayor de Burgos. Mientras tanto, Cáritas ya trabaja en flexibilizar la estancia en su albergue y respalda proyectos de acogida comunitaria "para ofrecer acompañamiento y alojamiento temporal a personas migrantes". Porque, como insiste Desi, "todas las personas tenemos sueños" y la esperanza de una vida mejor.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.