El número de jóvenes atendidos por adicciones en Proyecto Hombre Burgos crece un 64% en solo dos años

La Fundación Candeal conmemora este jueves el Día Mundial contra el Tráfico de Drogas haciendo balance de su trabajo durante el año 2024

COPE

Jóvenes consumiendo alcohol

Dani Blánquez

Castilla y León - Publicado el

3 min lectura

Proyecto Hombre atendió a 4.601 burgaleses en el año 2024. Este dato pone de manifiesto la importancia y el valor que tienen entidades como la Fundación Candeal, que con discreción y constancia lleva casi 35 años acompañando estos procesos de cambio en miles de personas.

También pone en relieve la magnitud de este problema: las adicciones. Desde sustancias clásicas como el alcohol o la cocaína hasta problemáticas emergentes como la adicción a las pantallas, el juego o la pornografía. Estas últimas, conocidas como adicciones sin sustancia pero, en definitiva, adicciones que requieren un tratamiento.

Plan para evitar las adicciones

Pero además es clave la prevención, apoyo familiar y herramientas para reconstruir sus vidas. En todo ello trabaja la Fundación Candeal, que complementa la labor de los servicios públicos con cercanía, especialización y una atención adaptada a las nuevas realidades sociales.

día mundial contra el tráfico de drogas

Este jueves 26 de junio es el 'Día Mundial contra el Tráfico de Drogas' y la Fundación Candeal ha hecho balance de su labor durante el último año. "Este año hemos atendido a 4.601 personas en nuestros programas de prevención, tratamiento y apoyo familiar. De ellas, 1.614 en programas terapéuticos, junto con 2.987 participantes en programas de prevención. Hay que hablar también de la mujer: tenemos un programa transversal que se llama 'Aixa' en el que hemos trabajado con 569 mujeres. Toda esa parte de apoyo familiar de cuidado de acompañamiento de familias en los procesos terapéuticos de sus hijos", ha explicado la directora de Proyecto Hombre Burgos, Marta González.

En el área de tratamiento para adultos, se atendió a 721 personas, un 13% más que el año anterior, según explica Ana Franco, responsable del área. Destaca el creciente número de familias que acuden en busca de orientación, incluso cuando la persona con adicción aún no ha iniciado tratamiento. “La familia ya no espera, pide ayuda”, afirma Franco. También se incrementaron los casos de juego patológico y patología dual, con un aumento alarmante de problemas de salud mental, especialmente ansiedad, depresión severa e ideación suicida.

los jóvenes y las adicciones

Por su parte, Marta Márquez, responsable de Proyecto Joven, señaló que en 2024 se atendió a 3.710 jóvenes, un 64% más que en 2022, destacando la incidencia de problemáticas no asociadas a sustancias: conductas disruptivas (46%), uso problemático de tecnologías (28%), conflictos familiares (20%) y escolares (5%). Las principales sustancias consumidas en menores de 21 años siguen siendo el cannabis (69%) y el alcohol (31%)

Archivo

El 75% de las personas atendidas por Proyecto Hombre Jaén sufre problemas de salud mental asociados a las adicciones

 La mujer y las adicciones

Uno de los ejes prioritarios de la Fundación Candeal ha sido el trabajo con mujeres. A través del programa AISA, se atendió a 569 mujeres, muchas de ellas madres o cuidadoras implicadas en procesos terapéuticos. Además, el número de mujeres jóvenes atendidas creció un 42% respecto al año anterior. “Las mujeres tardan más en pedir ayuda. A menudo llegan con historias de violencia, abusos y dificultades añadidas”, explicó González. Por ello, ya se están adaptando los tratamientos con grupos específicos y una atención más personalizada.

 Retos para 2025: salud mental, pornografía y acceso femenino  

El equipo de Proyecto Hombre Burgos anticipa un 2025 centrado en salud mental, violencia vicaria, acceso de la mujer a tratamiento y prevención de nuevas adicciones, como el consumo de pornografía en menores, para lo cual se ha iniciado el programa Un Clic.

Todo esto es posible gracias al trabajo diario de 25 profesionales y la colaboración con universidades (19 alumnos en prácticas este año), instituciones públicas y entidades privadas como la FAE, Ibercaja o la Fundación Círculo.