Detenido por usar una red japonesa para capturar aves en un pueblo de Burgos: te explicamos por qué es ilegal
El SEPRONA localizó una malla camuflada en un huerto privado utilizada como trampa ilegal
Detenido por usar una red japonesa para capturar aves en la comarca Odra-Pisuerga (Burgos)
Burgos - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 52 años de edad como presunto autor de un delito contra la flora y la fauna, tras descubrir en una finca rústica una red japonesa, un arte de captura prohibido utilizada para atrapar aves de forma no selectiva.
Los hechos ocurrieron en una localidad de la comarca Odra-Pisuerga, en la provincia de Burgos. El hallazgo fue posible gracias a una investigación del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de Burgos, que había recibido información sobre la posible presencia de trampas ilegales en la zona.
Una red casi invisible y mortal para las aves
La trampa, conocida como "red japonesa" o también "red de niebla", estaba instalada entre árboles frutales, en una parcela privada utilizada como huerto. Su diseño en nailon negro y sus dimensiones –7 metros de largo por 2 de ancho– la hacían prácticamente invisible, confundida con las sombras y el entorno vegetal. Esto la convierte en una herramienta especialmente peligrosa para cualquier ave que cruce por la zona, sin discriminar especie alguna.
Detenido por usar una red japonesa para capturar aves en la comarca Odra-Pisuerga (Burgos)
Durante la inspección, los agentes encontraron restos desecados y plumas, evidencia de que la red ya había atrapado y causado la muerte de algún ejemplar tiempo atrás. Además, un gorrión común (Passer domesticus) quedó atrapado mientras se retiraba la malla, siendo liberado vivo por los agentes del SEPRONA.
Una investigación que culmina en detención
Tras decomisar la red, los agentes del SEPRONA iniciaron una investigación con entrevistas a vecinos y búsqueda de pruebas para identificar al autor de la instalación de la trampa. Finalmente, y ante la evidencia recabada, se procedió a la localización y detención del sospechoso, quien ha sido puesto a disposición judicial.
Detenido por usar una red japonesa para capturar aves en la comarca Odra-Pisuerga (Burgos)
El uso de la red japonesa está estrictamente prohibido tanto en Castilla y León como en el resto del territorio español. Así lo establecen la Ley 4/2021 de Caza y de Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León y la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
¿Qué es el silvestrismo y por qué es ilegal?
La Guardia Civil recuerda que este tipo de trampas están asociadas a la práctica del silvestrismo, una afición que consiste en capturar pájaros silvestres para su adiestramiento en el canto. Entre las especies más codiciadas se encuentran los fringílidos, como jilgueros, verderones o pardillos.
Detenido por usar una red japonesa para capturar aves en la comarca Odra-Pisuerga (Burgos)
Desde 2018, la captura de estas aves en el medio natural está prohibida en España. Cualquier persona interesada en esta actividad debe contar con permisos específicos, llevar un registro documental y usar métodos que no causen daño al animal.
La Guardia Civil agradece la colaboración ciudadana en la protección del medio ambiente y recuerda que cualquier ciudadano puede denunciar hechos similares a través del teléfono 062 o mediante la app móvil gratuita AlertCops, que garantiza el anonimato y la confidencialidad.