La Catedral de Burgos se prepara para un diálogo inédito con Picasso

La muestra ‘Picasso, raíces bíblicas’, que se inaugurará en 2026, explorará por primera vez la relación del artista con las fuentes bíblicas y su iconografía

Fidel López

Burgos - Publicado el

3 min lectura

La Catedral de Burgos ha acogido la presentación del cartel de la exposición ‘Picasso, raíces bíblicas’, un proyecto que se inaugurará el 3 de marzo de 2026 y que se perfila como un hito cultural. El acto, celebrado en la Capilla de los Condestables, ha reunido a sus organizadores: la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (FABA), el Arzobispado de Burgos y la Fundación Consulado del Mar. El deán, Félix José Castro Lara, ha destacado que el evento marca “un momento cargado de profundo significado” tras meses de trabajo.

Un diálogo inédito entre arte y fe

La comisaria de la exposición, Paloma Alarcó, ha explicado que se trata de un tema “único” y “poco estudiado”, ya que es la primera vez que una muestra aborda la influencia de las fuentes bíblicas en la obra del pintor. Según Alarcó, aunque Picasso recupera referencias de la iconografía religiosa, “esto no nos debe llevar a la conclusión de que Picasso haya creado un arte religioso”. El artista, ha detallado, transforma estos elementos en “sus propias narrativas, en sus propios temas humanos, profanos”.

Ricardo Ordóñez

Cartel de la exposición ‘Picasso. Raíces bíblicas’

No es una exposición religiosa, es una exposición de diálogo de las obras de Picasso con nuestra catedral"

Mario Iceta Gavicagogeascoa

Arzobispo de Burgos

En la misma línea, el arzobispo de Burgos, Mario Iceta Gavicagogeascoa, ha subrayado que la muestra “no es una exposición religiosa, es una exposición de diálogo de las obras de Picasso con nuestra catedral”. Iceta ha defendido el papel del templo como “un órgano muy vivo y muy dialogante, que genera cultura y que absorbe cultura”. El proyecto ha despertado el interés de la Santa Sede, y el prefecto del dicasterio de la cultura y la educación asistirá a la inauguración.

La 'Maternidad' como emblema

El cartel está protagonizado por la obra ‘Maternidad’ (1921), que refleja un momento de “gran felicidad” para Picasso tras el nacimiento de su primer hijo, Paulo. Paloma Alarcó ha señalado que, si bien la pieza evoca la iconografía tradicional, el artista “lo traslada a su escenario doméstico”. La elección es también un guiño a la visita anónima que Picasso realizó a Burgos en 1934 junto a su mujer, Olga, y su hijo.

Picasso siempre consigue hacer de lo privado lo universal"

Paloma Alarcó

Comisaria de la exposición

La comisaria ha afirmado que con esta obra, el pintor “siempre consigue hacer de lo privado lo universal”, dejando una imagen atemporal sobre la maternidad. Para acoger obras de este calibre, el Cabildo acometió una importante rehabilitación de la sala Beato Valentín Palencia para cumplir con los estándares museísticos más exigentes, una condición que impuso Bernard Ruiz-Picasso.

Fidel López

Presentación del cartel de la exposición ‘Picasso. Raíces bíblicas’

Una alianza público-privada

El presidente de la Fundación Consulado del Mar, Antonio Méndez Pozo, ha desgranado el modelo de financiación, destacando la colaboración de las administraciones públicas con el apoyo unánime de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Burgos y la Diputación Provincial. Asimismo, ha agradecido la implicación del sector privado, que iguala la aportación pública gracias al patrocinio de la Fundación Caja de Burgos, AC Hotels, la Fundación ‘la Caixa’ y Recoletas.

Picasso

La obra "Maternidad" (1921) de Picasso, protagoniza el cartel de la exposición

Méndez Pozo ha augurado que esta puede ser “una de las grandes exposiciones de los últimos 50 años en esta comunidad autónoma”. Por su parte, Mario Iceta ha revelado la voluntad de Bernard Ruiz-Picasso de que este evento sea el inicio de una colaboración a largo plazo para que Burgos acoja periódicamente exposiciones de “panorama top internacional”, consolidando a la ciudad en un circuito cultural hasta ahora inexplorado.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados