Burgos pretende acabar con las pintadas vandálicas ofreciendo alternativas de arte urbano: "Casi 300.000 euros"
La Policía ha realizado 19 intervenciones relacionadas con grafitis en lo que va de año en Burgos, identificando a 28 personas, 5 de ellas menores de edad
Castilla y León - Publicado el
2 min lectura
El Ayuntamiento de Burgos ha presentado un plan estratégico para la gestión y reducción de las pintadas vandálicas en la ciudad. Se trata de un plan transversal que implica a diversas áreas municipales con el objetivo de mejorar el paisaje urbano y ofrecer alternativas al arte urbano de forma regulada.
El plan, que se ha estado trabajando durante meses, busca reducir la incidencia de estas pintadas mediante campañas de concienciación, mejora en la vigilancia, establecimiento de sanciones disuasorias y promoción del arte urbano en espacios autorizados. Además, contempla la recuperación de los espacios afectados, así como la colaboración entre administraciones, asociaciones vecinales y artistas urbanos para implementar soluciones efectivas.
Medidas y actuaciones
El plan afecta principalmente a cuatro áreas del Ayuntamiento:
Medio Ambiente: Se encargará de la limpieza de las pintadas y de la solicitud de autorizaciones para actuar en espacios privados.
Seguridad Ciudadana: Reforzará la vigilancia mediante la policía medioambiental, que recibirá formación en grafología y grafoscopia.
Empleo y Juventud: Se potenciará la realización de murales artísticos y talleres en centros cívicos, además de recuperar iniciativas como "Cubos Libres".
Cultura y Turismo: Se incluirá la concienciación sobre este problema en los programas educativos y culturales municipales.
El plan también contempla la creación de una comisión de seguimiento para coordinar las acciones y evaluar los resultados obtenidos.
casi 300.000 euros para limpiar pintadas vandálicas
Durante el período 2023-2024, Urbaser ha limpiado más de 105.000 m² afectados por pintadas vandálicas, con un coste de aproximadamente 284.000 euros. Este esfuerzo ha ido en aumento desde 2019, cuando se intervinieron 54.000 m².
En cuanto a seguridad, la policía ha realizado 19 intervenciones relacionadas con grafitis en lo que va de año, identificando a 28 personas, 5 de ellas menores de edad. Se han decomisado 78 sprays y se han levantado 9 actas de denuncia. Además, se trabaja en colaboración con la Fiscalía de Menores para que algunos infractores participen en labores de concienciación.
Ejecución y colaboración ciudadana
El plan, que se llevará a la Comisión de Medio Ambiente, está abierto a aportaciones y su inicio es inminente. Para ello, el Ayuntamiento ha solicitado la colaboración de los administradores de fincas y la ciudadanía para obtener las autorizaciones necesarias.
Limpieza de grafitis
La limpieza de las zonas afectadas se realizará de forma continua a lo largo de 2025 y 2026, con un sistema de zonificación que permitirá actuar de manera ordenada y eficiente. Paralelamente, se valorará la posibilidad de endurecer las sanciones dentro del marco legal vigente.