Así es la residencia de Burgos que permite a los mayores decorar su habitación para sentirse como en casa

Con más de un siglo de historia, el centro Nuestra Señora de Cantonad, en el Valle de Mena, promueve un modelo de atención centrado en la persona y la personalización

Raúl González

Burgos - Publicado el

3 min lectura

En el programa Herrera en COPE Burgos, el periodista Raúl González ha destacado la labor de la residencia Nuestra Señora de Cantonad, ubicada en Villasana de Mena. Con más de 130 años de historia, este centro fundado en 1893 como una fundación benéfico-asistencial, se ha convertido en un referente en el cuidado de los mayores. Su modelo de atención es protagonista en la XVIII Convención de Lares que se celebra estos días en Burgos bajo el lema 'Cuidando con corazón, planificando con visión'.

Amor García, codirectora de la residencia junto a Lorena Cardero, ha explicado que, aunque atienden preferentemente a personas del Valle de Mena, su proximidad al País Vasco hace que también acojan a numerosos usuarios de esta comunidad. El centro, gobernado por un patronato sin ánimo de lucro, ha evolucionado para ofrecer cuidados cada vez más especializados y centrados en el individuo.

Un hogar personalizado

Una de las iniciativas más destacadas es el proyecto 'Como en casa, en mi casa', que busca que los residentes se sientan en un entorno familiar. Según ha explicado Amor García, "les ofrecemos a sus familias y a los residentes que personalicen las habitaciones, que traigan sus recuerdos, los objetos que a ellos les recuerdan y les hacen estar como en su casa".

COPE

Residencia Ntra. Sra. de Cantonad

Les ofrecemos que personalicen las habitaciones y traigan sus recuerdos para sentirse como en casa"

Amor García

Codirectora de la residencia Nuestra Señora de Cantonad

Esta personalización es total, hasta el punto de que se facilita que cada persona pueda tener sus muebles más queridos. "Si quieren traerse su sillón en el que echaban su siesta, se lo facilitamos", añade la codirectora. La idea es que elementos tan personales como un cuadro o una colcha ayuden a hacer más suave la transición desde el domicilio particular a la vida en el centro.

COPE

Residencia Ntra. Sra. de Cantonad

El futuro: cuidados que integran

De cara al futuro, y en un contexto de envejecimiento poblacional especialmente acusado en la provincia de Burgos, el modelo pasa por mantener a "la persona como centro de atención". El objetivo, según García, es procurar "los cuidados para que ellos mantengan sus capacidades el mayor tiempo posible, y también incluyendo la residencia dentro del ámbito local".

La persona seguirá siendo el centro de atención para que mantenga sus capacidades"

Amor García

Codirectora de la residencia Nuestra Señora de Cantonad

La integración con la comunidad es otro de los pilares del centro. La residencia participa activamente con el ayuntamiento y los centros educativos del valle en "multitud de actividades intergeneracionales". De esta forma, se consigue que los residentes no se desvinculen de la vida social del municipio, enriqueciendo tanto su día a día como el de la propia comunidad.

Un espacio para pensar el futuro 

Burgos acoge estos días la XVIII Convención Lares, un encuentro en el Fórum Evolución para definir el futuro del sector de los cuidados con visión y corazón. Bajo el lema “Cuidando con corazón, planificando con visión”, la convención reúne a equipos directivos, responsables y profesionales del sector de los cuidados de toda España. En Castilla y León hay 89 residencias bajo el paraguas de Lares, una decena de ellas en la provincia de Burgos.

Durante tres jornadas, Lares abrirá un espacio de diálogo y reflexión colectiva para fortalecer su modelo solidario y definir las líneas estratégicas que marcarán el rumbo de la organización en los próximos años. 

El programa combina mesas redondas, talleres participativos y una conferencia magistral, todos centrados en un eje común: avanzar hacia un sistema de cuidados sostenible, ético y centrado en la persona. Las mesas redondas abordarán los grandes retos de Lares en dos dimensiones clave: la identidad, cohesión y liderazgo y la viabilidad, incidencia y sostenibilidad. El programa incluye además cuatro talleres prácticos simultáneos que permitirán a los asistentes trabajar de forma práctica en temas como la gobernanza compartida, la incidencia política, la innovación organizativa y los modelos de gestión sostenible.

El programa incluye una visita a la Catedral de Burgos, una Eucaristía y la tradicional Cena de Hermandad, que refuerzan el espíritu comunitario que define a Lares. Con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, la Convención reafirma el compromiso de Lares con la defensa de los derechos de las personas mayores, la sostenibilidad del modelo solidario y la igualdad de acceso a los cuidados en todo el territorio

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.