La Policía precinta una nave en Burgos donde se "favorecía y facilitaba" el consumo ilegal de droga
La Operación 'Golmar' se salda, además, con dos detenidos H.H.A. y R.C.H., como presuntos autores de un delito contra la salud pública
Droga incautada en la Operación Golmar
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Policía Nacional de la comisaría provincial de Burgos ha detenido a dos personas, cuyas iniciales son H.H.A. y R.C.H., como presuntos autores de un delito contra la salud pública tras intervenirles varios kilos de hachís y marihuana, así como útiles de pesaje, envoltorios, cajas de cobros y una prensa hidráulica con planchas térmicas para la extracción de aceites de hachís. Los agentes, en el marco de la Operación 'Golmar' también han procedido al precintado de una nave en el polígono de Pentasa II de la capital burgalesa.
Dicha nave era la sede de una asociación, autodenominada ‘Canela en Rama’ dedicada "a fomentar el estudio botánico de plantas y sus posibles aplicaciones culturales y terapéuticas, concienciación, desarrollo y enseñanza botánica de estas plantas". Sus Estatutos niegan que "sea una asociación para promover o favorecer el consumo", según informan fuentes policiales.
Las investigaciones policiales continuadas llevadas a cabo fueron determinantes para "comprobar que dicha asociación sí que favorecía y facilitaba el consumo ilegal de marihuana y hachís, ya que en dicha nave había numerosas entradas y salidas de personas de muy corta duración, lo que hacía pensar que solo entraban para la adquisición de esas sustancias".
Dichas entradas y salidas de gente "provocaban numerosos perjuicios al normal funcionamiento del citado polígono industrial, recibiéndose innumerables quejas de trabajadores y usuarios del mismo". Los agentes también pudieron comprobar que "la nave poseía todo tipo de útiles habituales en las actividades de tráfico de sustancias estupefaciente como son básculas, cajas de cobros, prensas y dinero en metálico, así como un pequeño expositor con los productos que se vendían".
Estas asociaciones, precisaron, si bien se inscriben en el registro de Asociaciones del Ministerio del Interior, "no cumplen los requisitos de buenas maneras y poseen grandes cantidades de marihuana y hachís y bajo el amparo de estar formalmente constituidas, sirven de cobertura para traficar y lucrarse con dicho tráfico de sustancias estupefacientes".
Por último, la Policía Nacional recuerda que si bien ha habido varias comunidades autónomas que han tratado de regular dichas actividades, el Tribunal Constitucional no lo ha permitido ya que a juicio de los magistrados del mismo, estas Asociaciones fomentan una actividad delictiva conforme al Código Penal.