El 40% de las personas atendidas por Cáritas en Burgos son jóvenes
Los centros de Lerma y Villarcayo han dado cobertura a 625 menores en riesgo de exclusión social en el medio rural en lo que va de año
César Rico, presidente de la Diputación de Burgos, y Jorge Simón, director de Cáritas Burgos
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El 40% de las personas atendidas por Cáritas en la provincia de Burgos en lo que va de año son jóvenes. De las 1527 personas que han precisado de la ayuda de Cáritas este tiempo, 625 son menores con dificultades que viven en el medio rural.
Los centros de Lerma y Villarcayo han sido los lugares encargados de dar cobertura a estos jóvenes en riesgo de exclusión social. Jorge Simón, director de Cáritas diocesana de Burgos, ha explicado esta mañana que en estos lugares se les da apoyo escolar, se trabajan conceptos de ocio saludable y la problemática propia de la familia.
Datos que hemos conocido esta mañana en la renovación del convenio que Cáritas mantiene con la Diputación desde 2014 y que este año asciende a 32.000 euros, 6.000 euros más que el pasado año. Un incremento que ha agradecido públicamente Simón en unos tiempos "en los que se aprecia fatiga en la solidaridad y la compasión", ha afirmado.
En el ámbito rural son 878 familias de la provincia las que han llamado a las puertas de Cáritas por riesgo de exclusión severa este 2019. Personas que, gracias a este convenio, dice el presidente de la Diputación, César Rico, obtienen una respuesta inmediata. "Cáritas anticipa el dinero ya que la administración es más lenta. Estas son urgencias que no permiten esperar a la tramitación de un expediente administrativo para una persona que está en riesgo de exclusión social por carencias de primera necesidad", añadía Rico.
En cuanto al perfil de las personas a las que atiende Cáritas en Burgos, el programa de acogida tiene cara de mujer y el de personas sin hogar tiene rostro masculino. Un problema que se agrava en la provincia ante la mayor distancia a la que esta gente tiene los servicios necesarios y que es extensible a toda la Comunidad, ya que, según el último informa Foesa, el 8,5% de los habitantes de Castilla y León están en riesgo severo de exclusión social.