Atapuerca sigue aportando fósiles humanos

Tres partes de una misma pelvis y un hueso tempora, de unos 400.000 años de antigüedad, son los principales fósiles encontrados en la campaña de este año

El consejero de Cultura y Turismo de la Junta, Javier Ortega, y los codirectores de Atapuerca

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Dos fósiles humanos, encontrados en la Sima de los Huesos, con una antigüedad de unos 400.000 años, se han convertido en los hallazgos estrella de la campaña de excavación de los yacimientos de Atapuerca cuyos resultados han presentado esta mañana los los tres codirectores Eudald Carbonell, José María Bermúdez de Castro y Juan Luis Arsuaga.

Se trata de tres partes de una misma pelvis y de un hueso temporal que, como ha explicado Arsuaga, tiene un excepcional valor para el estudio sobre la audición. "Este hueso temporal que está muy bien conservado. Está muy completo. Aún no sabemos a qué cráneo pertenece ó si pertenece a uno nuevo y nos va a permitir, entre otras cosas, saber más sobre la audición. Es una pieza excepcional por la información que nos va a dar".

Otro de los descubrimientos ha sido un hueso peneano (o hueso del pene) de un oso de hace cerca de 1 millón de años. Una pieza de "más de 20 centímetros que supera el de los osos actuales y proporcionará información sobre el comportamiento sexual de esta especie", según el codirector José María Bermúdez de Castro.

Apoyo regional

El acto de presentación de los hallazgos de la campaña de excavaciones de la sierra de Atapuerca 2019, ha tenido lugar en los yacimientos, una vez concluidos los trabajos de excavación de este año, en los que han participado 283 personas de 22 países.

En esta ocasión se ha iniciado la excavación sistemática en Cueva Fantasma, con hallazgos atribuidos a la especie neandertal. Una de las últimas intervenciones de la Consejería de Cultura y Turismo, en los yacimientos ha sido precisamente, la cubierta de este espacio para protegerlo y facilitar las excavaciones en el mismo.

La Junta, según ha dicho el nuevo consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, "confirma su apoyo a este proyecto científico y cultural que debe avanzar en la socialización de los resultados y en la cohesión del Sistema Atapuerca con el territorio".

Cabe recordar, ha añadido, que esta es la primera campaña de excavaciones en Cueva Fantasma, gracias a la cubierta acometida en 2018 por parte de la Junta de Castilla y León y que supuso una inversión total de casi 300.000 euros.

Con esta misma finalidad, el consejero de Cultura y Turismo ha anunciado que "se continúa trabajando para completar la protección del yacimiento de El Penal. Un proyecto para el que se prevé un presupuesto aproximado de 200.000 euros y que confía esté finalizado para la próxima campaña de excavación".

Esta actuación se suma a las numerosas que la Junta de Castilla y León ha acometido en este "gran proyecto científico", donde la inversión en tareas de conservación y protección de los yacimientos desde 1984 supera, según Ortega, los 7 millones de euros.