"Infancia hospitalizada": El programa de Cruz Roja Ávila que ameniza la estancia de los niños en el hospital

Con actividades que además se extienden a las consultas de pediatría durante el tiempo de espera

Beatriz García

Ávila - Publicado el

2 min lectura

Quien más, quien menos ha tenido que pasar algún día en el hospital, ya sea por enfermedad, intervención quirúrgica o simplemente como acompañante... Si has estado en alguna de estas circunstancia ya sabes que la sensación es que el reloj se paraliza en el hospital, el tiempo pasa muy lentamente. Si ésta es la sensación que tenemos los adultos imagina cómo tiene que ser para un niño estar hospitalizado.

Para hacer más llevadera y amena la estancia de estos menores en el hospital, Cruz Roja Ávila ha puesto en marcha el programa “Infancia hospitalizada” con el objetivo de disminuir ese gran impacto social, familiar, emocional y educativo que supone para un menor su ingreso hospitalario. Lo ha explicado en COPE, Sara González, coordinadora provincial de Cruz Roja Ávila.

UN PROGRAMA CON DOBLE VERTIENTE

Esta programa tiene una doble vertiente. Por un lado, sus voluntarios realizan actividades “de desarrollo integral” para los niños ingresados en planta, que van desde actividades lúdicas y educativas, hasta apoyo escolar. También en casos muy excepcionales, de acompañamiento.

Infancia hospitalizada

Y por otro lado, también facilitan y amenizan el tiempo de espera de los niños en consultas de pediatría.

El año pasado seis voluntarios de Cruz Roja hicieron posible el desarrollo de este programa por el que pasaron más de medio millar de niños en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles. Todos estos voluntarios, siempre reciben una preparación previa.

ACTIVIDADES Y MÁS 

Todos ellos acuden una media de tres días a la semana al hospital y, además de preparar actividades acorde a la edad de los niños, siempre portan material para complementar estas actividades como mochilas y estuches; los conocidos “hospidiarios” que son cuadernos con actividades y pasatiempos; o las pulseras denominadas “Sedoria”, pulseras con luces y música que se entregan en las consultas externas durante las pruebas de alergología para distraer a los pequeños durante esta pruebas o vacunas.