La Escuela Nacional de Policía de Ávila da la bienvenida a una nueva promoción de Escala Básica compuesta por casi 2.800 alumnos

El sindicato policial Jupol denuncia que estos nuevos alumnos cobrarán un salario que está por debajo de Mínimo Profesional

Beatriz García

Ávila - Publicado el

2 min lectura

Largas colas a la puerta de la Escuela Nacional de Policía este miércoles. Es una estampa ya familiar para los abulenses. Una nueva promoción de estudiantes que se incorpora al centro. 2.778 nuevos alumnos de Escala Básica, pertenecientes a la Promoción XLI, empiezan su formación en el centro policial con sede en Ávila. Un 26 por ciento de estos alumnos son mujeres. Javier Romo, portavoz de Policía Nacional en Ávila, ha destacado “el compromiso del Cuerpo con la igualdad de oportunidades”. 

Estos alumnos pasarán los próximos nueve meses en la Escuela Nacional de Policía, desde este septiembre a junio, donde recibirán formación tanto teórica como practica. Destaca Javier Romo que el centro es como “una ciudad donde se formarán ya ser policías y ejercer como tales en las practicas” que después realizarán en distintas comisarias de la geografía española.

Tras un periodo de otros nueve meses en prácticas los agentes regresarán a Ávila para jurar su cargo e inmediatamente después partir a su primer destino.

REIVINDICACIONES JUPOL

Una promoción que viene acompañada por las reivindicaciones del sindicato policial Jupol, desde donde han denunciado que estos alumnos van a cobrar un salario por debajo de Mínimo Interprofesional. Una situación que consideran “un agravio comparativo”. Se trata de un salario “misero” de 769 euros, de los que una parte, 310 euros, esta destinado a su manutención en el Centro policial, como ha explicado Ibón Domínguez, portavoz de Jupol.

Explica Ibón Domínguez que estamos hablando de policías-alumnos de los que tanto la Dirección General de la Policía como el Ministerio de Interior “hacen uso” en caso de ser necesario como por ejemplo sucedió con la Dana de Valencia.

Además el sindicato considera que este salario “desincentiva el acceso a la profesión policial” teniendo en cuenta que ya no existe límite de edad para acceder al Cuerpo y muchos se deciden a dar el paso con familias y cargas hipotecarias a los que es difícil hacer frente con el salario que reciben durante su formación.

Jupol, junto a otros sindicatos, ha presentado un escrito en el Congreso de los Diputados para reclamar esta equiparación salarial. También solicitan una reunión “urgente” con el Ministerio de Interior y la Dirección General de la Policía para abordar esta situación.