Lo que se cuece detrás de "las bambalinas" del Mercado Medieval de Ávila

En COPE Ávila hablamos con José Luis Alonso, coordinador de la empresa organizadora de las Jornadas Medievales abulenses, quien explica todo el trabajo que existe detrás de un evento de estas características

Beatriz García

Ávila - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Arranca este jueves una nueva edición del Mercado Medieval de Ávila, que entre las novedades de este año incluye la ampliación a un día más y así como su extensión a más puntos del centro de la ciudad.   

Todo listo ya para que tanto abulenses como visitantes puedan disfrutar de este evento. Para ello han sido necesarios meses de preparación, trabajo y coordinación. Hoy en COPE Ávila queremos conocer los entresijos y colarnos entre “las bambalinas” del medieval abulense para saber como se organiza una cita de estas características antes de que se suba el telón, se inaugure y podamos pasear las calles medievales de la ciudad.

Mercado Medieval de Ávila

De todo ello se encarga la empresa Musical Sport. Su coordinador, José Luis Alonso, ha explicado que la organización del Mercado Medieval de Ávila conlleva “mucho trabajo y coordinación entre muchas personas y con el Ayuntamiento de la ciudad”. Este trabajo comienza desde el momento en que se adjudica la licitación, con reuniones continuas. Para que te hagas una idea, todo comienza en marzo o abril, para poder llegar a tiempo al mes de septiembre. Y es que destaca Alonso que el Mercado “no sólo son los puestos, sino toda la infraestructura que hay detrás”.

DESPLIEGUE DE MEDIOS Y PERSONAS

Son decenas de personas las que se coordinan para que todo salga perfecto, desde personal de la empresa organizadora y del Ayuntamiento de Ávila, hasta Policía Nacional, Local, Bomberos y voluntarios de Protección Civil, pasando por el equipo de decoración, electricistas, fontaneros...

Mercado Medieval de Ávila

Explica el coordinador de esta empresa, que lleva más de 20 años trabajando en este tipo de eventos, que “difícil no hay nada, pero si es complicado y laborioso de organizar” un mercado medieval como el de Ávila que está en el top tres de los medievales de nuestro país.

LA DECORACIÓN

Una de las cuestiones que implica más tiempo y despliegue es la decoración de una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad. Vestir a su principal monumento, la Muralla de Ávila, es algo que cada año les trae algunos dolores de cabeza, y es que el viento puede jugar malas pasadas.

Mercado Medieval de Ávila

Tampoco es tarea sencilla organizar el montaje y la logística de todos los puestos, asegura José Luís,  es algo que les lleva bastante tiempo. Este año son un total de 330 puestos, 50 de ellos abulenses.

Mercado Medieval de Ávila

Todo este trabajo que moviliza a decenas de personas y que comienza con meses de antelación hace posible que todo este listo a fecha de hoy. La maquina del tiempo ha hecho su trabajo y abulenses y visitantes ya pueden recorrer el casco histórico de la ciudad de Ávila como si de damas y caballeros, nobles y plebeyos se tratara.