Ecologistas en Acción exige cambios: “Otra gestión forestal es posible”
Nuria Blázquez es la portavoz de Ecologistas en Acción en Ávila y ha explicado en COPE que "medios hay" pero, denuncia, "no hay esperar a que se produzca un incendio para actuar".
Ávila - Publicado el
2 min lectura
“Otra gestión forestal es posible” es al menos lo que aseguran desde Ecologistas en Acción tras los incendios de Navaluenga y del Barranco de las Cinco Villas de este mismo año.
Unos fuegos que se repiten verano tras verano en nuestra provincia y que para Ecologistas en Acción podrían evitarse, o mitigarse, con otra gestión forestal.
Piden cambios “reales” como promocionando un “cambio en las especies predominantes y aumentando el mantenimiento que reduzca la masa vegetal disponible”
Por ejemplo, abogan por crear bosques en mosaico (territorio donde diferentes tipos de bosques, campos cultivados, pastos y otras áreas se entremezclan, creando una diversidad de usos del suelo) con menos pinos y un programa para gestionar las fincas abandonadas.
Nuria Blázquez es la portavoz de Ecologistas en Acción en Ávila y ha explicado en COPE que “medios hay, lo importante es saber aplicarlos” y no esperar a que se produzca un incendio para actuar.
En el caso del barranco de las Cinco villas, la portavoz de Ecologistas en Acción en Ávila ha recordado que es una zona que ya se quemó en 2009 por lo que ya ha habido una oportunidad para gestionar esa zona quemada y cree que se han perdido 16 años. Nuria Blázquez pide que se aprendan de los errores y que no se vuelva a tropezar en la misma piedra.
Han denunciado que "La Junta de Castilla y León promovió entonces un proceso participativo en el que la población local y personas expertas de la Administración castellana planearon una estrategia de gestión del medio natural".
Tal y como recalca la organización ecologista, "este plan acabó enterrado en un cajón y la gestión forestal apenas ha cambiado en el valle. Mientras, el abandono rural, agrícola y ganadero ha aumentado y la vegetación ha crecido —sobre todo pinos y matorrales de piornos— con mucha densidad en la zona afectada por el incendio".