Confirmado el primer foco de lengua azul en Ávila, ASAJA pide “actuaciones urgentes”
El presidente de Asaja Ávila, Joaquín Antonio Pino, ha pedido en COPE una “política de estado” contra esta enfermedad y que lleguen las vacunas para todos los serotipos
Ávila - Publicado el
2 min lectura
Se ha confirmado el primer foco de lengua azul en la provincia de Ávila.
Es una enfermedad vírica que afecta a los rumiantes como ovejas, cabras y vacas -no se transmite a los humanos-. En estos animales provoca fiebres altas, inflamación, dificultades respiratorias, abortos y en los casos más graves la muerte, como ha explicado el presidente de Asaja en Ávila, Joaquín Antonio Pino. (Escuchar entrevista)
En la provincia de Ávila se ha detectado un foco de esta enfermedad con el serotipo 3, precisamente una variante que NO tiene vacuna.
La asociación Agraria de Jóvenes Agricultores, ASAJA Ávila ha pedido a todas las administraciones medidas urgentes para paliar los graves daños de la lengua azul. Piden una “política de estado” contra esta enfermedad y que lleguen las vacunas para todos los serotipos.
Desde ASAJA también han pedido al Gobierno que actúe contra otras enfermedades como la Dermatosis Nodular Contagiosa que esta SI afecta a los seres humanos, que ya está surgiendo en Francia por lo que piden “se pongan medios para que no llegue a España”.
lengua azul en españa
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) exige a las Administraciones públicas competentes la adopción de manera "inmediata" de medidas "urgentes" ante la detección de nuevos casos de lengua azul en explotaciones ganaderas en el territorio nacional, según informa en un comunicado.
En concreto, la organización agraria alerta del "grave perjuicio" tanto sanitario como económico que esta enfermedad está causando al sector, especialmente en explotaciones de ovino y bovino.
"Se trata de una gravísima enfermedad que está afectando a numerosas explotaciones ganaderas", ha asegurado el presidente de Asaja, Pedro Barato.
En el caso de los serotipos 3 y 8, actualmente no existen vacunas disponibles, aunque sí posibilidades de desarrollo, por lo que la organización reclama que se impulsen de inmediato estos trabajos y que se defina la forma más eficaz de aplicación de las futuras dosis.
Desde la última actualización oficial los laboratorios regionales de sanidad animal y el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, centro nacional de referencia, han confirmado nuevos focos en Córdoba (serotipos 3 y 8), Cantabria (serotipo 3), Ávila (serotipo 3) y Jaén (serotipos 3 y 8).
En la presente temporada de actividad vectorial 2025-2026, la enfermedad se ha detectado en Málaga, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Jaén, Toledo, Ciudad Real, Ávila, Burgos, Navarra, Cantabria y País Vasco, con implicación de los serotipos 1, 3 y 8.