Ávila y Baeza ya son ciudades hermanas
Los actos de hermanamiento entre las ciudades de Ávila y Baeza (Jaén) se han formalizado esta mañana en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ávila
Ávila - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los actos de hermanamiento entre las ciudades de Ávila y Baeza (Jaén) se han formalizado esta mañana en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ávila con la firma por parte de los alcaldes de Ávila y Baeza, Jesús Manuel Sánchez Cabrera y Pedro Cabrera.
Los regidores han destacado los lazos que unen de forma histórica a estos dos ciudades, ambas Patrimonio de la humanidad, con larga tradición universitaria, de formación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y que comparten vínculos históricos culturales, por ejemplo, con los místicos abulenses, santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz.
Según ha recordado el Ayuntamiento de Ávila, existe un informe preliminar elaborado por los cronistas oficiales de Ávila, Jesús María Sanchidrián, y de Baeza, José Luis Chicharro, donde se detallan los vínculos históricos y culturales que comparten ambos municipios.
Hermanamiento Ávila-Baeza Firma
Entre ellos se encuentra su condición de ciudades Patrimonio Mundial por la Unesco, su papel como sede nacional de referencia en la formación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado -la Escuela Nacional de Policía, en Ávila, y la Academia de la Guardia Civil, en Baeza-, o su tradición universitaria que se remonta al siglo XVI.
También comparten la relevancia de su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional en Ávila y de Interés Turístico Nacional en Baeza, así como la herencia espiritual de los grandes místicos abulenses Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.
Hermanamiento Ávila - Baeza
A esos lazos se suman los vínculos personales e históricos de figuras como Juan de Henao, regidor de Ávila y corregidor de Ciudad Rodrigo, Úbeda y Baeza; Sancho Dávila y Toledo, obispo de la Diócesis de Jaén, o Luis Pacheco de Espinosa, regidor abulense y corregidor de Úbeda y Baeza, "quienes contribuyeron a tejer una historia común que ahora se oficializará con este acto de hermanamiento".
Por su parte, el alcalde de Baeza, Pedro Cabrera, ha destacado que será un hermanamiento vivo y ha explicado que se realizarán actos culturales, educativos y turísticos entre ambas ciudades.
Destacar que esta mañana, la delegación baezana ha participado en un acto militar con motivo de los 150 años que se cumplen este 2025 del traslado de la Academia de Administración Militar del Ejército a Ávila.
De la misma forma, por la tarde, participarán en el acto de entrega del título de Hijo Adoptivo de la Ciudad de Ávila a las damas y caballeros alféreces cadetes del Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra, así como en las vísperas y traslado de la imagen de Santa Teresa desde su basílica hasta la catedral, de forma previa a la celebración, mañana miércoles 15 de octubre, de la fiesta principal de la santa abulense.